lunes, 7 de julio de 2014
Claudio López en la Selección Argentina (1995-2004)
domingo, 8 de febrero de 2009
3 de diciembre de 1995: fiesta en La Bombonera

Porque a los 4', el Piojo -sí, el Piojo- se despatarró un rato por la izquierda, la mano rápida, y dibujó un arco con la trayectoria de la pelota hasta depositarla en el corazón del área rival. Un defensor llegó a soplarla sólo para acomodársela mejor a la zurda gótica –más gótica que siempre- del Mago Capria, que a contraviento sacudió la somnolencia de la red que don Navarro Montoya había jurado defender. Uf: Racing arriba 1-0.
Boca era el Boquita de los sueños. A tres fechas del final, a tres fechitas de ser campeón, puntero, invicto (había recibido 6 goles en 16 fechas), con Maradona todavía presentable, con el letal Manteca Martínez, con el Mono, con Giunta, con el Kily González. Pero uf: Racing arriba 1-0.
No iban ni 11 minutos cuando Capria –mas brillante que siempre- empujaba la pelota con la pierna izquierda y hacia delante, a ras del suelo, casualmente justito para que otro hombre que corría por ahí, Marcelo Delgado, llegara a la carrera y con patear una sola vez (alto, por arriba del señor que atajaba) hiciera que los hombres de traje de las cabinas extiendan a la letra “o” durante un ratito.
Un ratito fue lo que pasó hasta que el Piojo –sí, el Piojo- se chisporroteó entre Medero y Fabbri en una jugada sin más inteligencias que la del cordobés, que le pegó con la punta de su zapato izquierdo, con suficiente fuerza para que Navarro Montoya otra vez tuviera ganas de romperle la cara a la tarde. Pero la tarde ya no era tarde, era fiesta. 12 minutos de fiesta iban: Boca 0 Racing 3.
Racing era La Acadé de los sueños. Había ganado 3-0 y 4-1 sus últimos dos partidos y, aunque la punta le quedaba 5 puntos lejos, disfrutaba de Capria, del Chelo, de Pompei, del Piojo -sí, el Piojo-. Pero uf: centro de Diego, cabezazo de Mac Allister y 1-3. Uf: penal a Tchami, gol de Diego y 2-3. Uf. Entretiempo.
La tensión fue tensión hasta que Racing empezó a jugar. Después, fue una fiesta. Fue la fiesta de los progresistas antes que de los conservadores, fue la fiesta de los sensibles antes que de los racionales, fue la fiesta de mi voz.
Porque a los 2’ del segundo tiempo, la zurda rebelde –más rebelde que siempre- del Mago Capria ajustó sus músculos para un movimiento quirúrgico, para un remate neto, esta vez en el otro arco. Uf: Racing arriba 4-2.
Y el Piojo –sí, el Piojo- que celebra la vida con un taco de ésos que por un momento detienen el tiempo, para que De Vicente deje out al Mono y la cabeza de Capria –más rápida que siempre- diga que cinco, que cinco veces ya sonreímos, que cinco veces la fiesta fue un poco más fiesta, que van cinco uf: Boca 2 Racing 5.

Porque Racing, señores, una tarde que podría haber sido una tarde más, hizo de la tarde una fiesta. La fiesta del Mago, la fiesta del Chelo, la fiesta de Nacho y de millones de almas celestes y blancas. Y la fiesta, claro, del Piojo. Sí, sí: del Piojo.
domingo, 1 de febrero de 2009
Supercopa 1995: dos goles en dos partidos

El 20 de septiembre, en Porto Alegre, La Academia arrancó con Delgado y Claudio López como delanteros. El primer tiempo terminó sin goles, pero el partido cambió con la expulsión de Jorge Reinoso a los 8 minutos del segundo. Marchetta sacó a Delgado, lo reemplazó por Michelini y Claudio quedó como único atacante.
A los 17, el Piojo armó una jugada enorme: diagonal larguísima de izquierda a derecha dejando rivales en el camino, incluido al arquero, y definiendo de derecha, ya con el arco libre. GO-LA-ZO, pero golazo en serio.
No duró mucho la alegría, porque Gremio lo dio vuelta cuatro minutos después (un gol de Mario Jardel, quien luego brillaría en Europa), se fue expulsado el Mago Capria y Paulo Nunes clavó el 1-3 definitivo.
La revancha, el 5 de octubre, pintaba complicada. Y lo fue. Jardel puso el 0-1 al final del primer tiempo y pareció sentenciar todo. Marchetta juntó tres delanteros en el complemento: López, el Chelo Delgado y Carrario.
Racing salió a tomar todos los riesgos, jugadísimo. A los 3 minutos, el Piojo empató el partido. Todos para adelante, entonces, pero la receta salió agria: Viqueira metió un poco creíble gol en contra y, en el desconcierto, el letal Jardel dijo 1-3. Quedaban quince minutos y La Acadé necesitaba cuatro goles para forzar los penales. Uf.
Sin embargo, adornaron la eliminación con colorinche, con cotillón barato por tanto entusiasmo. Porque Racing siguió yendo con una testarudez bienvenida, Delgado marcó el 2-3 a los 38 minutos y Carrario completó la tripleta de los delanteros metiendo el 3-3 a los 44. Faltaban dos gritos más, y alguno se ilusionó con un cabezazo de Úbeda a los 45, pero rozó el palo y salió.
La Academia quedó eliminada en primera ronda (tercera de cinco veces seguidas que le pasaría) y Claudio López se llevó dos consuelos: extender su buen momento personal y festejar sus primeros dos goles internacionales.
Todos los partidos de Claudio López en la Supercopa 1995
1) vs Gremio –Brasil- 1-3 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 7.
2) vs Gremio –Brasil- 3-3 (C. López, Delgado, Carrario). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 6.
5 Los partidos que jugó el Piojo López en la Supercopa. Uno en 1992, 1993 y 1994, y dos en 1995. Metió 2 goles y fue subcampeón en 1992.
domingo, 25 de enero de 2009
Apertura 1995: Goleador, genio y estrella
El día del debut (4 de agosto de 1995, estadio de Ferro), efectivamente Delgado y Carrario conformaron la dupla de ataque. Pero como Roberto Tito Pompei (otra importante contratación) no se sentía bien físicamente, el sector izquierdo del mediocampo estaba libre. Una buena pretemporada de Claudio convenció a Marchetta: de entrada, el Piojo. Hubo fiesta en Caballito: Carrario metió dos goles, el Chelo Delgado se lució y Racing ganó 2-0. López, algo desacostumbrado a su nueva función, cumplió y hasta con cuotas ofensivas importantes.
Sin embargo, Pompei debutó en la 2ª fecha y Claudio quedó relegado al banco de suplentes. Tuvo que conformarse entrando algunos minutos ante San Lorenzo, Belgrano (“Con el ingreso de López, Racing mejoró su rendimiento ofensivo”, dijo El Gráfico) y Vélez Sarsfield.
A partir de la 5ª fecha, la explosión del Piojo, ésa que se esperaba desde 1993, sucedió. Las que no entraban por centímetros empezaron a entrar, los remates apurados comenzaron a calmarse, el futuro neblinoso comenzó a resplandecer. Aquel 3 de septiembre, Racing empataba 0-0 con Banfield (en el estadio de Vélez, porque La Academia estaba remodelando el Cilindro) y ni Capria, ni Delgado, ni Carrario podían desequilibrar el resultado. Al Piojo lo mandaron a la cancha otra vez en el segundo tiempo (en reemplazo de Pompei) y, 13 minutos después, un buen desborde suyo por izquierda terminó con un centro a media altura que un defensor rival, Pablo Paz, envió a la red. Por esa acción, Racing ganó 1-0 y se acomodó en el 4º puesto del torneo. “Claudio López, a base de velocidad, ha sido importante cada vez que le tocó ingresar”, escribió Sólo Fútbol.

Artículo en El Gráfico, luego de ser figura en la 6ª fecha.
Una lesión del Tweety Carrario fue el último detalle para el salto definitivo del Piojo a la titularidad: no saldría nunca más. En la 6ª fecha, contra Central en Rosario, la descosió, metió un gol (el primero de cabeza de su carrera) y Racing ganó 3-1. En la Supercopa siguió de racha: dos goles en dos partidos (ver Supercopa 1995).
Más y más Piojo: en la 7ª, ante River, fue figura de nuevo. Cuando Racing quedó con un jugador menos, como único delantero se bancó a toda la defensa rival. Terminó la noche invitado a Fútbol de Primera como una de las estrellas de la fecha. “El llanero solitario de Avellaneda”, lo apodó Sólo Fútbol. “En el primer tiempo tuve un par de buenas oportunidades, pero en las dos Burgos me desvió el remate. Aunque jugamos todo el segundo tiempo con un hombre menos, nunca nos vimos superados”, explicaba Claudio.
¿Y en la 8ª? Uf: Independiente ganando 2-0 el clásico de Avellaneda y La Academia al borde del colapso. Pero a los 4 minutos del segundo tiempo, el Piojo metió un gol a pura fe (siguió una jugada irrelevante que terminó en error del arquero Velázquez y gol suyo definiendo con el arco libre) y Racing fue a buscarlo. Nacho González tapó un par de contraataques terribles y el Chelo Delgado, en el minuto 47, dibujó un derechazo increíble, un remate de tres dedos con efecto mágico, uno de los goles más recordados de la historia de Racing: 2-2, clásico empatado.
Partido a partido, el Piojo evolucionaba y La Academia se mantenía en la pelea por el título. Golazo de media distancia a Estudiantes (9ª fecha), tres dedos al estilo Delgado para festejar en Jujuy (11ª)… “El Piojo viene torciendo su historia de dudas recientes”, advertía El Gráfico. “A su conocida velocidad le agregó precisión en los centros y la frialdad que le faltaba a la hora de enfrentar a los arqueros”, detallaba Sólo Fútbol. “Juré que me iba a matar para estar entre los 11, no importaba en qué posición -contaba Claudio-. Yo pasé por un proceso bastante largo desde aquel Torneo Centenario del ’93. Los defensores me empezaron a conocer, me pusieron marcas personales, escalonadas y de todo tipo, y con el tiempo aprendí a adaptarme para tratar de superarlas”.

Una seguidilla de empates (contra Huracán, Platense y Ferro) alejaron a Racing de la pelea y a Pedro Marchetta de su puesto. El nuevo entrenador, Miguel Brindisi, se llenó los ojos de fútbol apenas asumió. La Academia no abandonó la lucha y liquidó a Lanús (3-0, asistencia y golazo del Piojo) y Newell’s (4-1 y recontra golazo del Piojo tras una corrida de 40 metros).
Entonces, el histórico 6-4 en La Bombonera. Otros dos gritos del Piojo (y participación decisiva en el primero y el quinto), fútbol, lujos, delirio… “Un Mago increíble llamado Capria fue más Maradona que Diego y un Piojo picante de nombre López fue más rápido que el mejor Caniggia”. Tremendo elogio del periodista Adrián Maladesky en El Gráfico. Uno de los mejores equipos de Racing de los últimos 40 años en su pico de rendimiento: incisivo, audaz, volátil. La gloriosa marcha de cuatro victorias consecutivas se alcanzó con una actuación brillante ante Gimnasia La Plata (2-0).
La Academia llegó a la última fecha con posibilidades. Mínimas posibilidades: a tres puntos del líder Vélez, que jugaba contra… Independiente. El Rojo fue para atrás y se comió un 3-0 festejado por sus propios hinchas. Racing arrancó ganando en Santa Fe su partido ante Colón (go-la-zo del Piojo esquivando al arquero y definiendo de derecha), pero las noticias que llegaban desde Avellaneda le hicieron perder la cabeza: terminó con 9 jugadores y goleado.
Nada opacó a ese Apertura ’95 inolvidable en el que Racing terminó entre los dos mejores después de 23 años. Parecía que no iba a jugar, pero el Piojo jugó los 19 partidos, metió 9 goles (marca más alta de sus diez torneos en La Academia) y se ganó un lugar entre los grandes jugadores de la historia de Racing.

Todos los partidos de Claudio López en el Apertura 1995
1) vs Argentinos Juniors 2-0 (Carrario 2). Jugó 80 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
2) vs San Lorenzo 0-1. Jugó 27 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
3) vs Belgrano -Córdoba- 1-0 (Carrario). Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
4) vs Vélez Sarsfield 2-3 (R. Capria, Fleita). Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
5) vs Banfield 1-0 (P. Paz en contra). Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
6) vs Rosario Central 3-1 (C. López, Pompei, Delgado). Jugó 75 minutos. Puntaje El Gráfico: 8 (figura).
7) vs River Plate 1-1 (Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
8) vs Independiente 2-2 (C. López, Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
9) vs Estudiantes 3-2 (R. Capria 2, C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7.
10) vs Deportivo Español 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Gimnasia -Jujuy- 2-1 (C. López, Pompei). Jugó 85 minutos. Puntaje El Gráfico: 7.
12) vs Huracán 1-1 (Pompei). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
13) vs Platense 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
14) vs Ferro Carril Oeste 1-1 (R. Capria). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
15) vs Lanús 3-0 (Delgado, R. Capria, C. López). Jugó 80 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
16) vs Newell’s Old Boys 4-1 (Reinoso, C. López, R. Capria, Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 8 (figura).
17) vs Boca Juniors 6-4 (R. Capria 3, Delgado, C. López 2). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 9.
18) vs Gimnasia La Plata 2-0 (R. Capria, De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
19) vs Colón -Santa Fe- 1-5 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
Promedio El Gráfico de Claudio López: 6,00.
Racing terminó 2º, con 35 puntos.
Campeón: Vélez Sarsfield.
Goleadores: José Luis Calderón (Estudiantes) 13; Claudio Biaggio (San Lorenzo) y Rubén Capria (Racing) 10; Claudio López (Racing) 9.
Piojosidades: Hasta la 6ª fecha del Apertura '95, por torneos locales, el Piojo López sumaba 8 goles en 85 partidos. En el siguiente lapso, metió 9 tantos en apenas 14 juegos.
sábado, 3 de enero de 2009
El debut en la Selección

¡Mirá quién está entre los once!
El segundo partido del Piojo con el escudito de la AFA en la camiseta fue contra Perú, el 31 de mayo. En Córdoba, su provincia natal, Claudio fue titular por primera vez, con Gallardo como enganche y el Burrito Ortega acompañándolo en ataque. Argentina ganó 1-0, con gol de Néstor Fabbri de cabeza a los 23 minutos del primer tiempo.
"Claudio López, el único cordobés que estuvo presente en el campo de juego, no tuvo una buena noche. Le costó imponer su velocidad", dijo Sólo Fútbol, que lo calificó con 5 puntos. Clarín le otorgó el mismo puntaje, mientras que El Gráfico le encajó un miserable 4.
Ésos fueron los únicos dos partidos del Piojo en la Selección en 1995. Volvería en enero del '96, con la Sub 23.
Claudio López en la Selección Argentina
1) vs Sudáfrica (V) 1-1 (Gallardo). Jugó 18 minutos.
2) vs Perú (L) 1-0 (Fabbri). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
martes, 18 de noviembre de 2008
5 de marzo de 1995: el único festejo de Diego
Nacho González; Michelini (sí, Michelini de 4), Galván, Costas, Soca; Saralegui, Quiroz, Ricardo Ramírez; De Vicente; Fleita y Claudio López fue el equipo que eligieron Maradona (y, quizá, Fren) para intentar superar a un Platense que tenía unos cuantos jugadores interesantes: Cristante en el arco, Coudet y Dalla Líbera en el medio, y una combinación ofensiva curiosa: Sergio ‘Bicicleta’ Saturno y Arsenio ‘Chiquito’ Benítez.
Racing no jugó bien y dependió de un Piojo inspirado. Claudio iba y venía, corría, buscaba, pero en las veces que pudo asistir a Fleita, el Lagarto no estuvo fino. En el segundo tiempo, Claudio García entró por Soca y La Academia fue para adelante, pero el gol no llegaba. Hasta que, a 15 minutos del final, el Turco desbordó y tiró un centro poco convincente, pero Cristante dudó un segundo y perdió: la pelota lo superó y le quedó al Piojo López, que metió un zurdazo furioso entre los defensores rivales. 1-0.
“Racing se pone de pie”, tituló El Gráfico sobre la única victoria de Maradona en el banco de suplentes de La Academia. Es que el Racing de Diego ganó apenas 2 partidos de 15, y el otro triunfo fue ante Boca en La Bombonera, gloriosa tarde en la que Diego dijo ausente. Y el festejo ante Platense, claro, fue gracias al Piojo.
17 Los goles que sumaba Claudio López en Racing: 8 en torneos locales, 5 en el Torneo Centenario, 2 en Torneos de Verano y 2 en amistosos. ¿En cuántos partidos? 93.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Clausura 1995: Aprendiendo con Maradona

Hubo que decidir, y la gente académica decidió subirse al barrilete cósmico y dejarse llevar por el viejo sueño del campeonato. Una multitud acompañó al equipo en el debut ante Ferro: Racing perdió 1-0.
En medio del surrealismo que envolvía a La Academia estaba el Piojo. A Diego le gustaba cómo jugaba y le tomó cariño por su constancia para aprender. En el debut en Caballito, puso a Claudio y al Lagarto Fleita como delanteros. El Piojo navegaba entre corridas increíbles, jugadas inteligentes y definiciones erráticas. Durante los entrenamientos Maradona le dejó dos frases memorables: “Piojo, no les tirés centros a los aviones” y “Todos los goles valen uno, Piojito: hacé siempre la más fácil”.
El Piojo le devolvió los consejos en la 2ª fecha, clavando de zurda el 1-0 ante Platense y dándole a Diego su primer triunfo como entrenador de Racing. Pero los resultados no llegaban: La Academia ganó sólo ese partido en los primeros siete. El Turco García volvía para quitarle el lugar en el equipo a Fleita, pero el Piojo se mantenía entre los titulares.
La 8ª fecha fue el símbolo del desorden grupal del Racing de Maradona. Contra Boca, en La Bombonera, Diego ni estuvo y al equipo lo dirigió su coequiper, Carlos Fren. El Turco García, en su última etapa en el club y cada vez más irregular en todos los sentidos, no jugó: apenas vestiría una vez más la camiseta de La Academia. El Piojo compartió el ataque con el Pepe Albornoz (un prolijo volante ofensivo), y aun así Racing le ganó 1-0 a Boca: primer triunfo en la Bombonera desde 1975.

Héctor Jesús Martínez comenzó enseguida su segundo y también exitoso interinato: 10 puntos en 8 partidos. El Piojo jugó los primeros cinco (sin goles, con nivel correcto) y se perdió los últimos tres por lesión. Fue el delantero que más partidos disputó en el Clausura: 13. Lo siguió Fleita, con 10. El Turco García se había bajado del barco junto con Diego cuando sólo había jugado 6. El Puma Rodríguez, gordo, participó 4 veces en espantoso nivel.
¿Se normalizaba la situación? Nada de eso. Luego del fracaso maradoniano, Juan De Stéfano por fin perdía las elecciones. El nuevo presidente, Osvaldo Otero, también intentaría un poderoso golpe de efecto en el Apertura 1995. Para ese entonces, los fuck you a las tribunas, los centros a los aviones, los faltazos a las prácticas y la etapa de Diego Maradona al frente de Racing ya eran historia.

1) vs Ferro Carril Oeste 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
2) vs Platense 1-0 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
3) vs Independiente 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
4) vs Talleres -Córdoba- 2-2 (Saralegui, Albornoz). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
5) vs Belgrano -Córdoba- 1-1 (Albornoz). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
6) vs Boca Juniors 1-0 (Galarza). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
7) vs River Plate 1-3 (C.López). Jugó 64 minutos. Expulsado. Puntaje El Gráfico: 6.
8) vs Gimnasia -Jujuy- 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
9) vs Lanús 2-1 (Fleita, Saralegui). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
10) vs Banfield 1-1 (Michelini). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Rosario Central 2-0 (De Vicente, Saralegui). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
12) vs Newell’s Old Boys 2-0 (Zaccanti, De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
13) vs Gimnasia La Plata 1-2 (Saralegui). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
Promedio El Gráfico de Claudio López: 5,23.
Racing terminó 6º, con 20 puntos.
Campeón: San Lorenzo.
Goleador: José 'Turu' Flores (Vélez), con 14 tantos.
sábado, 11 de octubre de 2008
Verano de 1995: Con Diego y sin gol

Tremendo estallido recibió Racing a principios de 1995: Diego Maradona era el nuevo director técnico del club. En dupla con Carlos Fren, la llegada de Maradona significó el manotazo de ahogado de Juan De Stéfano, en sus últimos meses como (pésimo) presidente de Racing.
Diego intentó darle un golpe anímico al plantel, de revalorizarlo, pero en los torneos de verano los resultados no se vieron. Claudio López arrancó el año como suplente de la dupla Claudio García-Puma Rodríguez, pero ya en el primer partido (0-0 ante Independiente) entró en el segundo tiempo y fue de lo mejor del equipo. En el otro partido del triangular de Mar del Plata no jugó.
En Mendoza siguió la falta de gol de La Academia (hizo uno en los cuatro partidos veraniegos). El Piojo disputó el segundo tiempo en la derrota ante el Rojo y todo el partido en el empate contra River.
Las actuaciones de La Academia no daban para ilusionarse demasiado y el Piojo apenas se sacó las ganas de festejar metiendo un gol en una práctica ante Los Andes (2-1, el otro lo hizo el Turco García). Se venía el Clausura…
Todos los partidos de Claudio López en los Torneos de Verano 1995
Copa de Oro
1) vs Independiente 0-0. Jugó 32 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
Copa Provincia de Mendoza
2) vs Independiente 0-2. Jugó 45 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 4
3) vs River Plate 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 5.