Mostrando entradas con la etiqueta Racing Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racing Club. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Claudio López en Racing (1992-1996 y 2007)

Claudio López en Racing (1992-1996)
Partidos jugados: 140 - Goles: 36

Claudio López en Racing (2007)
Partidos jugados: 34 - Goles: 10

Total en Racing (1992-2007)
Partidos jugados: 174 - Goles: 46

Total en Racing (partidos oficiales 1992-2007)
Partidos jugados: 162 - Goles: 42

Logros
*Campeón Copa Río de la Plata 1994
*Subcampeón Supercopa 1992
*Subcampeón Torneo Apertura 1995
*3º en el Torneo Apertura 1993
*Siendo jugador de Racing, llegó a la selección mayor (1995) y ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos 1996
*Tres goles en un partido a Vélez (1993)
*Dos goles en un partido a Boca (1995)
*Dos goles en un partido a Ferro (1996)
*Dos goles a Arsenal (2007)
*Dos goles a Gimnasia La Plata (2007)
*Les hizo goles a Independiente (4), Boca (3), River (3) y San Lorenzo (1)
*19 goles (+7 en la selección) en la temporada 95/96

martes, 23 de junio de 2009

7 de agosto de 1996: Racing 1 Boca 0

El 7 de agosto de 1996, el Piojo López era jugador del Valencia. Racing ya había vendido su pase por cuatro millones de dólares y lo había despedido en un 0-1 contra Newell's en Rosario porque luego el torneo se postergaría por los Juegos Olímpicos y Claudio no volvería.
En Atlanta, el Piojo y la selección consiguieron una meritoria medalla de plata. En Argentina, Racing (sin posibilidades de ser campeón) recibía al Boca de Diego Maradona y Claudio Caniggia, que buscaba el título.
"Claudio, ¿estás seguro?", le preguntaban familiares, dirigentes argentinos y españoles, amigos. "Mirá que el avión para España sale hoy, allá te están esperando", le insistían. "Sí, estoy seguro -respondía el Piojo-. Racing me dio mucho y para Racing éste es un partido importante. Tengo que estar. Me quiero despedir en casa".
Era 7 de julio de 1996, el Piojo era jugador del Valencia y pidió jugar igual. Arriesgó porque el fútbol es arriesgar como él arriesga en cada pelota. Arriesgó porque la vida es arriesgar en cada decisión valiosa.
Fue un partido con muchas llegadas, con Nacho González atajando todo, con Boca comandado por Juan Sebastián Verón y el Kily González, con Racing aguantando con el Negro Galván y respondiendo con el Mago Capria.
El partido fue entre Racing y Boca hasta los 36 minutos del segundo tiempo. Hasta que el Chelo Delgado abrió un ataque para el Piojo, por izquierda. Hasta que el Piojo metió un zurdazo marca Acme que explotó en la red de Navarro Montoya. Entonces, el partido dejó de ser entre Racing y Boca: fue el partido del Piojo.

Portada de Crónica del 8 de agosto de 1996

Para mayor heroísmo, para anudar más la garganta, Nacho le atajó un penal a Maradona a tres minutos del final y el Piojo salió reemplazado 60 segundos después para recibir una ovación que se repetiría al final del partido, ya con él trepado sobre un arco, a metros de 30 mil racinguistas desencajados. "Ningún hincha de Racing lo podrá olvidar -escribió Olé-, pero se pueden quedar tranquilos. Porque el Piojo se va con la promesa de regresar".
El 7 de agosto de 1996, el Piojo López era jugador del Valencia. Pero se puso la de Racing, y corrió, y metió un gol, y ganó, y se fue a España. Y marcó mi adolescencia para siempre.

Olé, 8 de agosto de 1996

domingo, 26 de abril de 2009

Clausura 1996: Despedida heroica

A mí qué me importa que el Piojo no haya salido campeón con Racing. Qué me importa que haya estado tan cerca, qué me importan los requisitos para ser prócer de un club, que me importa todo. El Piojo se fue de Racing bañado de gloria. No de la gloria que marcan las estadísticas o la historia oficial del Universo, de la verdadera gloria: la fugaz, inexplicable, épica. La gloria que estremece la piel hasta la vulnerabilidad del alma, la gloria que dificulta respirar al recordarla, la gloria del zurdito de 23 años sentado arriba de un arco, moviendo los brazos para regalarle su felicidad a todos los que, felices, aplauden. No aplauden que haya metido un gol para ganar un partido. Aplauden que haya generado ese momento glorioso, de gloria fugaz, de gloria inexplicable, de gloria épica.
Empezaba el Torneo Clausura y el Piojo había vuelto luego de un majestuoso Preolímpico con la Selección y con una oferta muy fuerte del Valencia español para llevárselo en junio. Vamos: se sentía y se palpaba que era el último campeonato de Claudio López en Racing. La Academia, subcampeona en el Apertura, era candidata. Por el cordobés, por el Chelo Delgado, por el Mago Capria, por el Tito Pompei, por Nacho González. El técnico era Miguel Brindisi.
El debut fue a lo Racing: empezó ganándole 2-0 a Argentinos Juniors en el estadio de Huracán (con un López decisivo, asistiendo en el segundo) y tuvo un penal a favor. Pero… pero Capria lo erró, expulsaron a Viqueira y a Chacoma, y Argentinos descontó. Con nueve hombres y el sufrimiento legendario de La Academia, el Piojo enlazó una diagonal interminable de 40 metros, con un enganche, con dos, y con un derechazo tremendo al ángulo de Maltagliatti. Golazo sensacional, de los diez mejores de su carrera. Argentinos 1 Racing 3.





Luego de ganar el clásico ante San Lorenzo en la segunda fecha, tocaba Belgrano en Córdoba. El Piojo, hincha del Pirata desde chiquito, jugó para Racing: a los 23 minutos aprovechó una salida torpe del arquero Labarre, le robó la pelota y clavó el 1-0 con el arco libre. Belgrano lo dio vuelta y empató el Chelo sobre la hora: 2-2.

En la 4ª igualó 1-1 con Vélez, en duelo de candidatos. En la 5ª, en cancha de Banfield, el Piojo otra vez fue clave: le hicieron el penal que Capria transformó en el triunfo 1-0. Racing peleaba bien arriba.
El estigma de La Academia apareció en la 6ª fecha. Movió a Rosario Central por el campo de juego, tocó y buscó, se perdió un par de goles y en la noche de Avellaneda un tal Gordillo aportó la mayor oscuridad: 0-1 con los rosarinos. “Racing no mereció irse derrotado”, certificó El Gráfico.
En la 7ª, el rival más difícil para Racing: River, y en el Monumental. El Piojo, explosivo, metió el primero con una gran definición de zurda en el mano a mano con Germán Burgos. Pero todo terminó dado vuelta y hubo segunda derrota consecutiva: 2-4.
La Academia navegaba entre la hazaña y la desazón todo el tiempo. En la 8ª, Nacho González atajó uno, dos, diez tiros difíciles y Facciuto empató el clásico de Avellaneda: 1-1 con Independiente. ¿El Piojo? Después del arquero, el mejor de Racing.
La desazón nos abrazó en la 9ª fecha. Racing ganaba y gozaba de la dupla Fleita-López, de los Ligeritos, como en los viejos tiempos, pero en el minuto 91 Carlos Bossio se convirtió en el primer arquero en marcar un gol de cabeza en la historia del fútbol argentino. Otro empate 1-1, inmerecidísimo, y parecía que la ilusión de ser campeón se alejaba.
Otro 1-1 (esta vez con Deportivo Español) significaba el golpe definitivo, pero a tres minutos del final de ese partido, aparecieron los Ligeritos: centro en carrera del Piojo López, palomita técnica del Lagarto Fleita y triunfo 2-1.

El Piojo la rompió en la 11ª, contra Gimnasia de Jujuy. Con una jugada hermosa por izquierda que se desvió en Luis Lobo metió el primero a los 14 minutos. “Noche de gala del Piojo --publicó el diario Olé--. Ya no es aquel que definía en una y la tiraba a la calle en otra. No lo pudieron parar. Nadie podrá reprocharle que anda en otra cosa por su pase al Valencia”. Racing ganó 4-1.
Parecía que habría otra fiesta ante Huracán: La Academia iba 2-0, con lindos goles de López (doble amague contra Giuntini y definición pegada al palo derecho de Gutiérrez) y Fleita (también tras amagar en el área). Pero el Globo descontó con un tanto de Gauna en offside y empató a un minuto del final con un tirito que rebotó en Navas. Una ola de mala suerte que terminó con el Piojo expulsado por reírse en la cara del árbitro (el impresentable Daniel Giménez). “Racing había dado, aun antes de este partido, pruebas de tener suerte para la desgracia. El empate no lo creían ni siquiera los del Globo”, intentó explicar Olé.


Luego de cumplir una fecha de suspensión (ajustado triunfo 1-0 ante Platense), Claudio volvió en la 14ª, contra Ferro en Caballito. Qué retorno… El Piojo racinguista en su máxima expresión. A los 9 minutos, le picó la pelota al arquero, que la sacó al corner. A los 15 metió un fierrazo de zurda en el palo. Iba y venía, tocaba y corría. A los 27 le marcó el pase a Pompei, picó perfecto y definió con pierna izquierda: 1-0. A los 31, Delgado metió un centro rasante que Cocca desvió en contra de su arco: 2-0. En el segundo tiempo, a los 10, tras pase de Capria, el Piojo, desde 25 metros, de derecha, por arriba del arquero, metió el 3-0. Golazo sensacional, otro de los diez mejores de su carrera.
“Racing puede ser campeón. Crece con los goles del Piojo, su gente se ilusiona”, estaba estampado en la portada de El Gráfico. “Racing trituró a Ferro con un Piojo López devastador que hizo dos goles, generó una decena de situaciones y dio cátedra a la hora de generar y aprovechar espacios en ataque”, agregaba la crónica de Elías Perugino. “¡Qué infierno la gente! --decía Claudio--. ¿Sabés qué bien se siente cuando les podés dar una alegría así? Porque en Racing sufrimos todos, pero nadie más que ellos”. “El Piojo pica hasta el final –tituló Olé--. La rompió con su habilidad e imparable velocidad. Su segundo gol fue espectacular”.

El título se escapó contra Lanús, en Avellaneda, en otro partido desgraciado. Fue 0-1, a cuatro minutos del final, después de atacar y atacar, después de un tiro de Quiroz en el poste. “Racing fue al frente, pero sobre el final Lanús lo mató con gol de Di Carlo”, explicó la tapa de Olé.
La transferencia hacia Valencia ya estaba concretada y parecía que la despedida del Piojo sería un pálido 0-1 contra Newell’s, en Rosario. Ya no estaban Fleita, Carrario (cuyos contratos habían finalizado), Armentano (vendido al fútbol asiático) ni Delgado (lesionado). López hizo dupla con el novato Raúl Ruiz en ataque y días después viajó a Atlanta para participar en los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, volvió. Con una medalla plateada en el bolso, sin obligaciones contractuales con Racing (ya era jugador de Valencia), incluso arriesgándose a una posible lesión, el Piojo volvió. Volvió y con un zurdazo tan suyo, alto, al ángulo, a nueve minutos del final, le dio a La Academia un 1-0 festejadísimo ante Boca. Y volvió y se fue, se fue sonriendo arriba del arco, frente a la gente de Racing que lo abrazaba a la distancia. Y se fue el Piojo de Racing, dejándome el corazón intermitente. Y se fue el Piojo de Racing, bañado de gloria.

19 Los goles del Piojo en la temporada 95/96: 9 en el Apertura, 8 en el Clausura y 2 en la Supercopa. Jugó 37 partidos.

Todos los partidos de Claudio López en el Clausura 1996
1) vs Argentinos Juniors 3-1 (R. Capria, Carrario, C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 8 (figura).
2) vs San Lorenzo 1-0 (Carrario). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
3) vs Belgrano –Córdoba-- 2-2 (C. López, Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
4) vs Vélez Sarsfield 1-1 (Pompei). Jugó 74 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
5) vs Banfield 1-0 (R. Capria). Jugó 83 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
6) vs Rosario Central 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
7) vs River Plate 2-4 (C. López, Carrario). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
8) vs Independiente 1-1 (Facciuto). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
9) vs Estudiantes 1-1 (Fleita). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
10) vs Deportivo Español 2-1 (Quiroz, Fleita). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Gimnasia –Jujuy-- 4-1 (C. López, Fleita 2, R. Capria). Jugó todo el partido. Puntaje Olé: 8 (figura).
12) vs Huracán 2-2 (C. López, Fleita). Jugó 90 minutos. Expulsado. Puntaje Olé: 6.
13) vs Ferro Carril Oeste 3-0 (C. López 2, Cocca en contra). Jugó 76 minutos. Puntaje Olé: 9 (figura).
14) vs Lanús 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje Olé: 4.
15) vs Newell’s Old Boys 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje Olé: 5.
16) vs Boca Juniors 1-0 (C. López). Puntaje Olé: 7.

Promedio El Gráfico/Olé de Claudio López: 6,00.
Racing finalizó 8º, con 29 puntos.
Campeón:
Vélez Sarsfield.

domingo, 8 de febrero de 2009

3 de diciembre de 1995: fiesta en La Bombonera

La tarde fue tarde hasta que Racing empezó a jugar. Después, fue una fiesta. Fue la fiesta de los artesanos antes que de los mercaderes, fue la fiesta de los soñadores antes que de los satisfechos, fue la fiesta de mi infancia.

Porque a los 4', el Piojo -sí, el Piojo- se despatarró un rato por la izquierda, la mano rápida, y dibujó un arco con la trayectoria de la pelota hasta depositarla en el corazón del área rival. Un defensor llegó a soplarla sólo para acomodársela mejor a la zurda gótica –más gótica que siempre- del Mago Capria, que a contraviento sacudió la somnolencia de la red que don Navarro Montoya había jurado defender. Uf: Racing arriba 1-0.

Boca era el Boquita de los sueños. A tres fechas del final, a tres fechitas de ser campeón, puntero, invicto (había recibido 6 goles en 16 fechas), con Maradona todavía presentable, con el letal Manteca Martínez, con el Mono, con Giunta, con el Kily González. Pero uf: Racing arriba 1-0.

No iban ni 11 minutos cuando Capria –mas brillante que siempre- empujaba la pelota con la pierna izquierda y hacia delante, a ras del suelo, casualmente justito para que otro hombre que corría por ahí, Marcelo Delgado, llegara a la carrera y con patear una sola vez (alto, por arriba del señor que atajaba) hiciera que los hombres de traje de las cabinas extiendan a la letra “o” durante un ratito.

Un ratito fue lo que pasó hasta que el Piojo –sí, el Piojo- se chisporroteó entre Medero y Fabbri en una jugada sin más inteligencias que la del cordobés, que le pegó con la punta de su zapato izquierdo, con suficiente fuerza para que Navarro Montoya otra vez tuviera ganas de romperle la cara a la tarde. Pero la tarde ya no era tarde, era fiesta. 12 minutos de fiesta iban: Boca 0 Racing 3.

Racing era La Acadé de los sueños. Había ganado 3-0 y 4-1 sus últimos dos partidos y, aunque la punta le quedaba 5 puntos lejos, disfrutaba de Capria, del Chelo, de Pompei, del Piojo -sí, el Piojo-. Pero uf: centro de Diego, cabezazo de Mac Allister y 1-3. Uf: penal a Tchami, gol de Diego y 2-3. Uf. Entretiempo.

La tensión fue tensión hasta que Racing empezó a jugar. Después, fue una fiesta. Fue la fiesta de los progresistas antes que de los conservadores, fue la fiesta de los sensibles antes que de los racionales, fue la fiesta de mi voz.

Porque a los 2’ del segundo tiempo, la zurda rebelde –más rebelde que siempre- del Mago Capria ajustó sus músculos para un movimiento quirúrgico, para un remate neto, esta vez en el otro arco. Uf: Racing arriba 4-2.

Y el Piojo –sí, el Piojo- que celebra la vida con un taco de ésos que por un momento detienen el tiempo, para que De Vicente deje out al Mono y la cabeza de Capria –más rápida que siempre- diga que cinco, que cinco veces ya sonreímos, que cinco veces la fiesta fue un poco más fiesta, que van cinco uf: Boca 2 Racing 5.

Descontó Boca, claro que descontó, porque las grandes fiestas tienen grandes finales. Pero el Piojo –sí, Piojo, vos- se encontró con la pelota con la que todos estaban jugando en el círculo central y empezó a correr hacia el campo rival. Y le gustó tanto, y la midió tanto, y la deseó tanto que no podía perderse, no podía olvidarse, no podía no existir ese sexto gol majestuoso, liberador, vívido. Ese rebote en la parte interna de un poste para que la llegada a la red sea suave como el aire que llenaba los pulmones racinguistas. El Piojo –sí, sí, el Piojo- era el dueño del 6-3, y si después fue 6-4 no me importa.

Porque Racing, señores, una tarde que podría haber sido una tarde más, hizo de la tarde una fiesta. La fiesta del Mago, la fiesta del Chelo, la fiesta de Nacho y de millones de almas celestes y blancas. Y la fiesta, claro, del Piojo. Sí, sí: del Piojo.

domingo, 1 de febrero de 2009

Supercopa 1995: dos goles en dos partidos

En septiembre de 1995, mientras peleaba la punta en el Torneo Apertura, a Racing le llegó el momento de la Supercopa. Eliminado en primera ronda en las dos ediciones anteriores, el director técnico Pedro Marchetta decidió darle relevancia y afrontar con titulares el cruce contra Gremio de Brasil.
El 20 de septiembre, en Porto Alegre, La Academia arrancó con Delgado y Claudio López como delanteros. El primer tiempo terminó sin goles, pero el partido cambió con la expulsión de Jorge Reinoso a los 8 minutos del segundo. Marchetta sacó a Delgado, lo reemplazó por Michelini y Claudio quedó como único atacante.
A los 17, el Piojo armó una jugada enorme: diagonal larguísima de izquierda a derecha dejando rivales en el camino, incluido al arquero, y definiendo de derecha, ya con el arco libre. GO-LA-ZO, pero golazo en serio.
No duró mucho la alegría, porque Gremio lo dio vuelta cuatro minutos después (un gol de Mario Jardel, quien luego brillaría en Europa), se fue expulsado el Mago Capria y Paulo Nunes clavó el 1-3 definitivo.
La revancha, el 5 de octubre, pintaba complicada. Y lo fue. Jardel puso el 0-1 al final del primer tiempo y pareció sentenciar todo. Marchetta juntó tres delanteros en el complemento: López, el Chelo Delgado y Carrario.
Racing salió a tomar todos los riesgos, jugadísimo. A los 3 minutos, el Piojo empató el partido. Todos para adelante, entonces, pero la receta salió agria: Viqueira metió un poco creíble gol en contra y, en el desconcierto, el letal Jardel dijo 1-3. Quedaban quince minutos y La Acadé necesitaba cuatro goles para forzar los penales. Uf.
Sin embargo, adornaron la eliminación con colorinche, con cotillón barato por tanto entusiasmo. Porque Racing siguió yendo con una testarudez bienvenida, Delgado marcó el 2-3 a los 38 minutos y Carrario completó la tripleta de los delanteros metiendo el 3-3 a los 44. Faltaban dos gritos más, y alguno se ilusionó con un cabezazo de Úbeda a los 45, pero rozó el palo y salió.
La Academia quedó eliminada en primera ronda (tercera de cinco veces seguidas que le pasaría) y Claudio López se llevó dos consuelos: extender su buen momento personal y festejar sus primeros dos goles internacionales.

Todos los partidos de Claudio López en la Supercopa 1995
1) vs Gremio –Brasil- 1-3 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 7.
2) vs Gremio –Brasil- 3-3 (C. López, Delgado, Carrario). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 6.


5 Los partidos que jugó el Piojo López en la Supercopa. Uno en 1992, 1993 y 1994, y dos en 1995. Metió 2 goles y fue subcampeón en 1992.

domingo, 25 de enero de 2009

Apertura 1995: Goleador, genio y estrella

El Piojo grita su golazo a Newell's, por la 16ª fecha.

Si el Piojo López comenzó un torneo en Racing con pocas chances de jugar, ése fue el Apertura ’95. En medio de una ola renovadora que trajo nuevo presidente (Osvaldo Otero, tan corrupto como su antecesor), nuevo entrenador (Pedro Marchetta) y trece incorporaciones, Claudio había perdido mucho terreno. Lo habían operado en mayo, su contrato finalizaba en junio y ningún dirigente lo había llamado. Ni siquiera estuvo en los primeros entrenamientos del equipo. Finalmente arregló su contrato, pero entre los refuerzos estaban Marcelo Delgado y Silvio Carrario, destinados a ser los delanteros titulares, y Mariano Armentano, promesa de goleador proveniente de Vélez. Ah: en el plantel continuaba Juan Ramón Fleita, símbolo del club y con alta efectividad en la red. Con suerte, el Piojo arrancaría como suplente. Lo dicho: complicado.
El día del debut (4 de agosto de 1995, estadio de Ferro), efectivamente Delgado y Carrario conformaron la dupla de ataque. Pero como Roberto Tito Pompei (otra importante contratación) no se sentía bien físicamente, el sector izquierdo del mediocampo estaba libre. Una buena pretemporada de Claudio convenció a Marchetta: de entrada, el Piojo. Hubo fiesta en Caballito: Carrario metió dos goles, el Chelo Delgado se lució y Racing ganó 2-0. López, algo desacostumbrado a su nueva función, cumplió y hasta con cuotas ofensivas importantes.
Sin embargo, Pompei debutó en la 2ª fecha y Claudio quedó relegado al banco de suplentes. Tuvo que conformarse entrando algunos minutos ante San Lorenzo, Belgrano (“Con el ingreso de López, Racing mejoró su rendimiento ofensivo”, dijo El Gráfico) y Vélez Sarsfield.
A partir de la 5ª fecha, la explosión del Piojo, ésa que se esperaba desde 1993, sucedió. Las que no entraban por centímetros empezaron a entrar, los remates apurados comenzaron a calmarse, el futuro neblinoso comenzó a resplandecer. Aquel 3 de septiembre, Racing empataba 0-0 con Banfield (en el estadio de Vélez, porque La Academia estaba remodelando el Cilindro) y ni Capria, ni Delgado, ni Carrario podían desequilibrar el resultado. Al Piojo lo mandaron a la cancha otra vez en el segundo tiempo (en reemplazo de Pompei) y, 13 minutos después, un buen desborde suyo por izquierda terminó con un centro a media altura que un defensor rival, Pablo Paz, envió a la red. Por esa acción, Racing ganó 1-0 y se acomodó en el 4º puesto del torneo. “Claudio López, a base de velocidad, ha sido importante cada vez que le tocó ingresar”, escribió Sólo Fútbol.

Artículo en El Gráfico, luego de ser figura en la 6ª fecha.

Una lesión del Tweety Carrario fue el último detalle para el salto definitivo del Piojo a la titularidad: no saldría nunca más. En la 6ª fecha, contra Central en Rosario, la descosió, metió un gol (el primero de cabeza de su carrera) y Racing ganó 3-1. En la Supercopa siguió de racha: dos goles en dos partidos (ver Supercopa 1995).
Más y más Piojo: en la 7ª, ante River, fue figura de nuevo. Cuando Racing quedó con un jugador menos, como único delantero se bancó a toda la defensa rival. Terminó la noche invitado a Fútbol de Primera como una de las estrellas de la fecha. “El llanero solitario de Avellaneda”, lo apodó Sólo Fútbol. “En el primer tiempo tuve un par de buenas oportunidades, pero en las dos Burgos me desvió el remate. Aunque jugamos todo el segundo tiempo con un hombre menos, nunca nos vimos superados”, explicaba Claudio.
¿Y en la 8ª? Uf: Independiente ganando 2-0 el clásico de Avellaneda y La Academia al borde del colapso. Pero a los 4 minutos del segundo tiempo, el Piojo metió un gol a pura fe (siguió una jugada irrelevante que terminó en error del arquero Velázquez y gol suyo definiendo con el arco libre) y Racing fue a buscarlo. Nacho González tapó un par de contraataques terribles y el Chelo Delgado, en el minuto 47, dibujó un derechazo increíble, un remate de tres dedos con efecto mágico, uno de los goles más recordados de la historia de Racing: 2-2, clásico empatado.



Partido a partido, el Piojo evolucionaba y La Academia se mantenía en la pelea por el título. Golazo de media distancia a Estudiantes (9ª fecha), tres dedos al estilo Delgado para festejar en Jujuy (11ª)… “El Piojo viene torciendo su historia de dudas recientes”, advertía El Gráfico. “A su conocida velocidad le agregó precisión en los centros y la frialdad que le faltaba a la hora de enfrentar a los arqueros”, detallaba Sólo Fútbol. “Juré que me iba a matar para estar entre los 11, no importaba en qué posición -contaba Claudio-. Yo pasé por un proceso bastante largo desde aquel Torneo Centenario del ’93. Los defensores me empezaron a conocer, me pusieron marcas personales, escalonadas y de todo tipo, y con el tiempo aprendí a adaptarme para tratar de superarlas”.

Una seguidilla de empates (contra Huracán, Platense y Ferro) alejaron a Racing de la pelea y a Pedro Marchetta de su puesto. El nuevo entrenador, Miguel Brindisi, se llenó los ojos de fútbol apenas asumió. La Academia no abandonó la lucha y liquidó a Lanús (3-0, asistencia y golazo del Piojo) y Newell’s (4-1 y recontra golazo del Piojo tras una corrida de 40 metros).
Entonces, el histórico 6-4 en La Bombonera. Otros dos gritos del Piojo (y participación decisiva en el primero y el quinto), fútbol, lujos, delirio… “Un Mago increíble llamado Capria fue más Maradona que Diego y un Piojo picante de nombre López fue más rápido que el mejor Caniggia”. Tremendo elogio del periodista Adrián Maladesky en El Gráfico. Uno de los mejores equipos de Racing de los últimos 40 años en su pico de rendimiento: incisivo, audaz, volátil. La gloriosa marcha de cuatro victorias consecutivas se alcanzó con una actuación brillante ante Gimnasia La Plata (2-0).
La Academia llegó a la última fecha con posibilidades. Mínimas posibilidades: a tres puntos del líder Vélez, que jugaba contra… Independiente. El Rojo fue para atrás y se comió un 3-0 festejado por sus propios hinchas. Racing arrancó ganando en Santa Fe su partido ante Colón (go-la-zo del Piojo esquivando al arquero y definiendo de derecha), pero las noticias que llegaban desde Avellaneda le hicieron perder la cabeza: terminó con 9 jugadores y goleado.
Nada opacó a ese Apertura ’95 inolvidable en el que Racing terminó entre los dos mejores después de 23 años. Parecía que no iba a jugar, pero el Piojo jugó los 19 partidos, metió 9 goles (marca más alta de sus diez torneos en La Academia) y se ganó un lugar entre los grandes jugadores de la historia de Racing.

Todos los partidos de Claudio López en el Apertura 1995
1) vs Argentinos Juniors 2-0 (Carrario 2). Jugó 80 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
2) vs San Lorenzo 0-1. Jugó 27 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
3) vs Belgrano -Córdoba- 1-0 (Carrario). Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
4) vs Vélez Sarsfield 2-3 (R. Capria, Fleita). Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
5) vs Banfield 1-0 (P. Paz en contra). Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
6) vs Rosario Central 3-1 (C. López, Pompei, Delgado). Jugó 75 minutos. Puntaje El Gráfico: 8 (figura).
7) vs River Plate 1-1 (Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
8) vs Independiente 2-2 (C. López, Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
9) vs Estudiantes 3-2 (R. Capria 2, C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7.
10) vs Deportivo Español 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Gimnasia -Jujuy- 2-1 (C. López, Pompei). Jugó 85 minutos. Puntaje El Gráfico: 7.
12) vs Huracán 1-1 (Pompei). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
13) vs Platense 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
14) vs Ferro Carril Oeste 1-1 (R. Capria). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
15) vs Lanús 3-0 (Delgado, R. Capria, C. López). Jugó 80 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
16) vs Newell’s Old Boys 4-1 (Reinoso, C. López, R. Capria, Delgado). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 8 (figura).
17) vs Boca Juniors 6-4 (R. Capria 3, Delgado, C. López 2). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 9.
18) vs Gimnasia La Plata 2-0 (R. Capria, De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.

19) vs Colón -Santa Fe- 1-5 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.

Promedio El Gráfico de Claudio López: 6,00.
Racing terminó 2º, con 35 puntos.
Campeón: Vélez Sarsfield.
Goleadores: José Luis Calderón (Estudiantes) 13; Claudio Biaggio (San Lorenzo) y Rubén Capria (Racing) 10; Claudio López (Racing) 9.

Piojosidades: Hasta la 6ª fecha del Apertura '95, por torneos locales, el Piojo López sumaba 8 goles en 85 partidos. En el siguiente lapso, metió 9 tantos en apenas 14 juegos.

martes, 18 de noviembre de 2008

5 de marzo de 1995: el único festejo de Diego

Zurdazo y a la red: Racing 1 Platense 0.

Y sí: imposible hablar del Racing del primer semestre de 1995 sin nombrar a Maradona. A la 2ª fecha del Torneo Clausura llegaba con antecedentes negativos: cuatro partidos sin triunfos en los Torneos de Verano y derrota en el debut ante Ferro. Pero era la primera vez en Avellaneda y los hinchas de Racing repitieron la procesión.
Nacho González; Michelini (sí, Michelini de 4), Galván, Costas, Soca; Saralegui, Quiroz, Ricardo Ramírez; De Vicente; Fleita y Claudio López fue el equipo que eligieron Maradona (y, quizá, Fren) para intentar superar a un Platense que tenía unos cuantos jugadores interesantes: Cristante en el arco, Coudet y Dalla Líbera en el medio, y una combinación ofensiva curiosa: Sergio ‘Bicicleta’ Saturno y Arsenio ‘Chiquito’ Benítez.
Racing no jugó bien y dependió de un Piojo inspirado. Claudio iba y venía, corría, buscaba, pero en las veces que pudo asistir a Fleita, el Lagarto no estuvo fino. En el segundo tiempo, Claudio García entró por Soca y La Academia fue para adelante, pero el gol no llegaba. Hasta que, a 15 minutos del final, el Turco desbordó y tiró un centro poco convincente, pero Cristante dudó un segundo y perdió: la pelota lo superó y le quedó al Piojo López, que metió un zurdazo furioso entre los defensores rivales. 1-0.
“Racing se pone de pie”, tituló El Gráfico sobre la única victoria de Maradona en el banco de suplentes de La Academia. Es que el Racing de Diego ganó apenas 2 partidos de 15, y el otro triunfo fue ante Boca en La Bombonera, gloriosa tarde en la que Diego dijo ausente. Y el festejo ante Platense, claro, fue gracias al Piojo.

17 Los goles que sumaba Claudio López en Racing: 8 en torneos locales, 5 en el Torneo Centenario, 2 en Torneos de Verano y 2 en amistosos. ¿En cuántos partidos? 93.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Clausura 1995: Aprendiendo con Maradona

Albornoz, Galarza, Saralegui, el Piojo: 1-0 a Boca.

Los hinchas de Racing estaban desorientados. Diego Maradona dirigiría al equipo en el Torneo Clausura y traía con él una breve y muy mala reputación como entrenador, poca identificación con el club, cuatro partidos sin triunfos en los torneos de verano, pero también el detalle de ser uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.
Hubo que decidir, y la gente académica decidió subirse al barrilete cósmico y dejarse llevar por el viejo sueño del campeonato. Una multitud acompañó al equipo en el debut ante Ferro: Racing perdió 1-0.
En medio del surrealismo que envolvía a La Academia estaba el Piojo. A Diego le gustaba cómo jugaba y le tomó cariño por su constancia para aprender. En el debut en Caballito, puso a Claudio y al Lagarto Fleita como delanteros. El Piojo navegaba entre corridas increíbles, jugadas inteligentes y definiciones erráticas. Durante los entrenamientos Maradona le dejó dos frases memorables: “Piojo, no les tirés centros a los aviones” y “Todos los goles valen uno, Piojito: hacé siempre la más fácil”.
El Piojo le devolvió los consejos en la 2ª fecha, clavando de zurda el 1-0 ante Platense y dándole a Diego su primer triunfo como entrenador de Racing. Pero los resultados no llegaban: La Academia ganó sólo ese partido en los primeros siete. El Turco García volvía para quitarle el lugar en el equipo a Fleita, pero el Piojo se mantenía entre los titulares.
La 8ª fecha fue el símbolo del desorden grupal del Racing de Maradona. Contra Boca, en La Bombonera, Diego ni estuvo y al equipo lo dirigió su coequiper, Carlos Fren. El Turco García, en su última etapa en el club y cada vez más irregular en todos los sentidos, no jugó: apenas vestiría una vez más la camiseta de La Academia. El Piojo compartió el ataque con el Pepe Albornoz (un prolijo volante ofensivo), y aun así Racing le ganó 1-0 a Boca: primer triunfo en la Bombonera desde 1975.

Costas y el Piojo sonríen en La Bombonera.

El Piojo también viajaba en un subibaja: en la fecha 9 le metió un gol a River pero sufrió la segunda expulsión de su carrera (protestó un penal que no le cobraron) y Racing perdió 3-1. Dos empates, contra Vélez y Gimnasia de Jujuy, marcaron el final de la Era Maradona, que dejó como saldo (contando los torneos de verano) 2 triunfos, 8 empates y 5 derrotas. Poquito, muy poquito.
Héctor Jesús Martínez comenzó enseguida su segundo y también exitoso interinato: 10 puntos en 8 partidos. El Piojo jugó los primeros cinco (sin goles, con nivel correcto) y se perdió los últimos tres por lesión. Fue el delantero que más partidos disputó en el Clausura: 13. Lo siguió Fleita, con 10. El Turco García se había bajado del barco junto con Diego cuando sólo había jugado 6. El Puma Rodríguez, gordo, participó 4 veces en espantoso nivel.
¿Se normalizaba la situación? Nada de eso. Luego del fracaso maradoniano, Juan De Stéfano por fin perdía las elecciones. El nuevo presidente, Osvaldo Otero, también intentaría un poderoso golpe de efecto en el Apertura 1995. Para ese entonces, los fuck you a las tribunas, los centros a los aviones, los faltazos a las prácticas y la etapa de Diego Maradona al frente de Racing ya eran historia.


Gol del Piojo a River y festejo con el Turco García.

Todos los partidos de Claudio López en el Clausura 1995
1) vs Ferro Carril Oeste 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
2) vs Platense 1-0 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
3) vs Independiente 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
4) vs Talleres -Córdoba- 2-2 (Saralegui, Albornoz). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
5) vs Belgrano -Córdoba- 1-1 (Albornoz). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
6) vs Boca Juniors 1-0 (Galarza). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
7) vs River Plate 1-3 (C.López). Jugó 64 minutos. Expulsado. Puntaje El Gráfico: 6.
8) vs Gimnasia -Jujuy- 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
9) vs Lanús 2-1 (Fleita, Saralegui). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
10) vs Banfield 1-1 (Michelini). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Rosario Central 2-0 (De Vicente, Saralegui). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
12) vs Newell’s Old Boys 2-0 (Zaccanti, De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
13) vs Gimnasia La Plata 1-2 (Saralegui). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.

Promedio El Gráfico de Claudio López: 5,23.
Racing terminó 6º, con 20 puntos.
Campeón: San Lorenzo.
Goleador: José 'Turu' Flores (Vélez), con 14 tantos.

sábado, 11 de octubre de 2008

Verano de 1995: Con Diego y sin gol

El Piojo contra Islas, la noche del debut de Maradona como técnico

Tremendo estallido recibió Racing a principios de 1995: Diego Maradona era el nuevo director técnico del club. En dupla con Carlos Fren, la llegada de Maradona significó el manotazo de ahogado de Juan De Stéfano, en sus últimos meses como (pésimo) presidente de Racing.
Diego intentó darle un golpe anímico al plantel, de revalorizarlo, pero en los torneos de verano los resultados no se vieron. Claudio López arrancó el año como suplente de la dupla Claudio García-Puma Rodríguez, pero ya en el primer partido (0-0 ante Independiente) entró en el segundo tiempo y fue de lo mejor del equipo. En el otro partido del triangular de Mar del Plata no jugó.
En Mendoza siguió la falta de gol de La Academia (hizo uno en los cuatro partidos veraniegos). El Piojo disputó el segundo tiempo en la derrota ante el Rojo y todo el partido en el empate contra River.
Las actuaciones de La Academia no daban para ilusionarse demasiado y el Piojo apenas se sacó las ganas de festejar metiendo un gol en una práctica ante Los Andes (2-1, el otro lo hizo el Turco García). Se venía el Clausura…

Todos los partidos de Claudio López en los Torneos de Verano 1995

Copa de Oro
1) vs Independiente 0-0. Jugó 32 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.

Copa Provincia de Mendoza
2) vs Independiente 0-2. Jugó 45 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 4
3) vs River Plate 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 5.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Supercopa 1994: eliminados por Gremio

Duró muy poco la participación de Racing en la Supercopa de 1994. Como había ocurrido el año anterior, quedó afuera en la primera ronda. En la ida (con el debut de Luis Cubilla como entrenador) hizo un buen partido en Brasil. Comenzó ganando con gol del Turco Claudio García, y Fabinho empató a trece minutos del final. El Piojo jugó todo el partido.
En la revancha, el 29 de septiembre en Avellaneda, también estuvo en ventaja (gol de Néstor De Vicente al minuto del segundo tiempo), pero a los 27 y 32 minutos del segundo tiempo llegaron los goles del Gremio y la sorpresiva eliminación. El Piojo jugó de punta con Claudio García como compañero. Movedizo, completó un buen encuentro.

Todos los partidos de Claudio López en la Supercopa 1994
1) vs Gremio -Brasil- (V) 1-1 (C. García). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 5.
2) vs Gremio -Brasil- (L) 1-2 (De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 6.

4 Los partidos que sumaba Claudio López en la Supercopa. Había jugado un partido en 1992, uno en 1993 y dos en 1994.

jueves, 18 de septiembre de 2008

9 de diciembre de 1994: el fin de la espera

El Apertura 1994 estaba siendo un torneo maldito para el Piojo. Llegó a la 18ª y anteúltima fecha con 11 partidos jugados y (nada, ni uno, ni de carambola) cero gol. No es que jugara mal: la pelota no le entraba nunca. El equipo había sumado apenas 17 puntos y ya se había ido el director técnico uruguayo Luis Cubilla.
Esa noche, un chico de 10 años iba por primera vez a la cancha de Racing. Un Racing que no hizo mucho: mostró el mismo fútbol displicente de todo el campeonato, apenas un poco más ordenado gracias al entrenador interino, Héctor Jesús Martínez.
Empezó ganando con gol de Saralegui, lo empató enseguida Carlos Torres. Sí, Carlos Torres: el mismo paraguayo que tanto queríamos un años atrás. Típico.
En el segundo tiempo, Racing perdió la calma dentro y fuera del campo de juego. El chico de 10 años se acuerda del toqueteo entre Gancedo y (quizá) Zegarra, de las corridas de Fleita y Claudio López intentando capturar algún pelotazo largo, los reclamos de algunos hinchas y una frase de su tío: “¿Qué más quieren que hagan ellos dos? Se matan corriendo, pero no les llega una bien…”.
Sentado en el borde del foso, a minutos del final, otra frase: “Mirá a las cabinas, ahora van todos a insultar a De Stéfano”. Segundos antes de la lluvia de gritos, el chico sólo recuerda que el ligerito Piojo metió una media vuelta tremenda que se clavó abajo, en el palo izquierdo de Cousillas. 2-1. Sí, 2-1. Sí, ¡ganó Racing!
El grito de desahogo, los insultos que tendrán esperarán otra ocasión, la noche que parece más linda: la primera vez en el Cilindro termina con gusto a Racing. Gusto a festejo injustificadamente grande, a esos festejos que tienen mucho que ver con ser de La Academia: con festejar la vida, a pesar de todo.

martes, 9 de septiembre de 2008

Apertura 1994: el desahogo llegó al final

Bastante desarmadito arrancó Racing el Torneo Apertura 1994. Rodolfo Della Picca comenzaba como técnico interino y los refuerzos (Pablo Michelini, Estanislao Struway, Néstor Clausen...) iban llegando de a poco y sin demasiada organización. Arriba, en ataque, las cartas eran las de siempre: Fleita, el 'Turco' García y Claudio López, más una incorporación: el 'Puma' José Luis Rodríguez.
Della Picca duró una fecha (0-1 contra Ferro) y enseguida llegó el uruguayo Luis Cubilla. Irregular, Racing ganaba y perdía intercaladamente. Se asomó a la pelea con triunfos ante Vélez y Gimnasia de Jujuy (fechas 11 y 12), pero tres derrotas consecutivas terminaron con las ilusiones y con la Era Cubilla. Otro interino, Héctor Martínez, dirigió los últimos tres partidos.
Inicialmente, los delanteros titulares fueron Fleita y el 'Turco' García. El Piojo ganó terreno a partir de la 4ª fecha, pero sólo jugó 9 veces como titular. Hay un dato clave: se le cerró el arco. Tuvo buenos partidos: fue figura en el 1-1 contra Belgrano, con una asistencia hermosa para el Puma Rodríguez; y el mejor de Racing en Corrientes ante Mandiyú. Pero el Piojo no hacía goles y eso se sentía. En él (ansioso por definir) y en la gente, que aplaudía toda la jugada previa y terminaba agarrándose la cabeza.
Parecía que el Apertura se iba sin un 'grito piojoso', pero qué va: en la anteúltima fecha, contra Argentinos Juniors y en el minuto 89, metió uno de esos zurdazos muy suyos, rasante y cruzado, le dio a Racing el triunfo y se sacó la bronca de encima.
El torneo se fue sin suficientes motivos para que Racing lo extrañe, pero 1995 amaneció con una sorpresa grande. Piojo, ¿a que no sabés quién te espera en el banco? Sí, te lo juro: Diego Armando Maradona.

Todos los partidos de Claudio López en Apertura 1994
1) vs Huracán 1-0 (Fleita). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.
2) vs San Lorenzo 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
3) vs Talleres -Córdoba- 1-0 (Borelli). Jugó 75 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
4) vs Belgrano -Córdoba- 1-1 (J. L. Rodríguez). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
5) vs River Plate 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
6) vs Gimnasia -Jujuy- 1-0 (C. García). Jugó 8 minutos.
7) vs Lanús 1-3 (Fleita). Jugó 21 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
8) vs Banfield 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
9) vs Rosario Central 2-5 (Costas, C. García). Jugó 25 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
10) vs Newell’s Old Boys 1-1 (J. L. Rodríguez). Jugó 11 minutos.
11) vs Mandiyú -Corrientes- 0-0. Jugó 84 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
12) vs Argentinos Juniors 2-1 (Saralegui, C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
13) vs Deportivo Español 1-1 (Fleita). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.

*Fue suplente y no ingresó contra Boca, Vélez y Gimnasia La Plata.

*Promedio El Gráfico: 5,45.
*Racing finalizó 12º, con 19 puntos.
*Campeón: Independiente.
*Goleador: Enzo Francescoli (River), con 12 goles.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Copa Río de la Plata 1994: Racing campeón

Fleita y el Piojo, dupla campeona

Durante el receso que hubo en medio del Clausura ’94, Racing fue invitado a Montevideo para competir en la Copa Río de la Plata, de la que también participaron San Lorenzo y dos equipos uruguayos: Nacional y Rampla Juniors.
En semifinales, La Academia derrotó 3-1 a Nacional. Fleita abrió el marcador en el primer tiempo. Al minuto del complemento, Claudio López metió el 2-0, y rápidamente Abelardo Vallejos hizo el tercero. El descuento llegó a poco del final.
La final fue contra Rampla Juniors. El Piojo jugó todo el partido y Racing se llevó la victoria y el título gracias a un gol de Galarza a 12 minutos del final. ‘Nacho’ González salvó el triunfo atajándole un penal a Wilmar Cabrera.
Si a la trayectoria de Claudio en Racing le faltó un título grande, al menos, cada vez que pase por las vitrinas del club, podrá señalar la Copa Río de la Plata y decir: “Ésa la gané yo”.

Todos los partidos de Claudio López en la Copa Río de la Plata
1) vs Nacional --Uruguay-- (V) 3-1 (Fleita, C. López, Vallejos). Jugó 79 minutos.
2) vs Rampla Juniors --Uruguay-- (V) 1-0 (Galarza). Jugó todo el partido.
Campeón: Racing Club.

lunes, 18 de agosto de 2008

8 de mayo de 1994: figura contra el Rojo

El mejor partido de Claudio López en el Torneo Clausura 1994 fue en la 8a fecha, de visitante ante Independiente. Ya le había metido goles en amistosos y en el Torneo Centenario, pero la paternidad del Piojo sobre el Rojo siguió creciendo. Necesitó apenas 8 minutos para convertirle su primer gol oficial. "El Piojo López alcanzó un rendimiento espectacular en el primer tiempo --publicó El Gráfico--. Participó activo en cinco jugadas con este score: un gol convertido, un toque suave y calculado sobre Islas que devolvió la base del poste izquierdo, un zurdazo a la carrera que dio en el travesaño y se elevó para perderse afuera, una entrega justa para Fleita obligando a una tapada de Islas mano a mano y un centro que atajó el arquero local. Lo que se dice un 80 por ciento de eficacia". Independiente dio vuelta el partido y se puso 2-1, pero Alejandro Allegue lo empató de cabeza a 14 minutos del final. Así, Racing acumulaba 11 años sin perder contra su clásico rival.
Claudio López fue calificado por El Gráfico con 8 puntos y sumó su segundo gol en el Clausura (terminaría con 3). Un Clausura que resultó bastante discretito, pero que tuvo para el Piojo una tarde con sabor especial, justo contra el más villano y con el puño lleno de gol.

domingo, 6 de julio de 2008

Clausura 1994: El Piojo, goleador del equipo

Ante Español, el Piojo metió su primer gol en el torneo.

El Piojo venía jugando bien, ganándose los aplausos de los hinchas de Racing, pero le faltaban goles. Y fueron apareciendo en el Torneo Clausura '94. Marcó 3, que pueden resultar muy pocos vistos desde afuera, pero que en esos tiempos de La Academia valían. Y valían tanto, que Claudio López fue el goleador de Racing en el torneo. Costaba inflar redes: los otros delanteros metieron 3 goles entre todos. El Lagarto Fleita gritó 2, el Turco García hizo 1, y el Pucho Castro y Luciano Oliveri se quedaron con las ganas.
¿El equipo? Decepcionó. Venía de ser 3° en el Apertura, a un punto del campeón, y en el Clausura bajó el nivel. Aun así, por lo parejo que resultó el torneo, se mantuvo con chances hasta la fecha 16, cuando Ferro liquidó sus esperanzas. Carlos Babington había renunciado tras la 13a y Rodolfo Della Picca dirigió los últimos 6 partidos.
"Claudio Javier López debe ser hoy uno de los jugadores más veloces del fútbol argentino, y cuando consigue una mínima ventaja se torna inalcanzable", decía Diego Borinsky en El Gráfico. Y era cierto que el Piojo se destacaba: fue uno de los mejores de Racing en el campeonato junto al arquero Ignacio González y al defensor Gustavo Costas. Pero en los torneos locales el arco parecía burlarse de él: apenas 5 goles en 54 partidos, la misma cantidad que había metido en el Torneo Centenario '93 en... 6 encuentros.

Racing del '94: Borelli, Reinoso, Nacho González, Zaccanti, Quiroz, Costas, Dalla Líbera, el Piojo, Claudio García, Allegue y Guendulain.

Piojosidades: El Piojo fue el integrante de Racing con más partidos en la temporada. Jugó 36 de los 38 encuentros. En el último, ante Estudiantes, sufrió la primera expulsión de su carrera, según el árbitro Horacio Elizondo por "exceso verbal".

Todos los partidos de Claudio López en el Torneo Clausura 1994.
1) vs San Lorenzo (L) 0-0. Jugó 10 minutos.
2) vs Deportivo Español (V) 2-3 (C. López, Dalla Líbera). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
3) vs Platense (L) 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
4) vs Mandiyú –Corrientes- (V) 1-0 (Fleita). Jugó 71 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
5) vs Rosario Central (L) 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
6) vs Argentinos Juniors (V) 1-0 (De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
7) vs Banfield (L) 0-0. Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
8) vs Independiente (V) 2-2 (C. López, Allegue). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 8.
9) vs Gimnasia La Plata (L) 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
10) vs Huracán (V) 0-1. Jugó 63 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
11) vs Vélez Sarsfield (L) 1-0 (De Vicente). Jugó 77 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
12) vs River Plate (V) 1-3 (Zaccanti). Jugó 42 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
13) vs Belgrano –Córdoba- (V) 0-0. Jugó 61 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
14) vs Newell’s Old Boys (L) 2-0 (Dalla Líbera, C. López). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
15) vs Ferro Carril Oeste (V) 0-1. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
16) vs Lanús (L) 2-0 (C. García, Borelli). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6 (figura).
17) vs Boca Juniors (L) 0-3. Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
18) vs Estudiantes (V) 1-4 (Fleita). Jugó 60 minutos. Expulsado. Puntaje El Gráfico: 5.

*Promedio El Gráfico: 5,77.
*Racing terminó 12°, con 19 puntos.
*Campeón: Independiente.
*Goleadores: Hernán Crespo (River) y Marcelo Espina (Platense), con 11 goles.

sábado, 21 de junio de 2008

Verano del '94: único gol a San Lorenzo

El Piojo y Fleita, en una producción de El Gráfico (1994)

El Torneo Apertura 1993 se había interrumpido tras la 15a fecha, y continuaría en febrero de 1994. Por eso, la Copa de Oro veraniega tenía la importancia de ser la puesta a punto para los últimos cuatro partidos. Racing era uno de los cuatro líderes: se jugaba algo más que 8 puntos.
La Academia debutó contra San Lorenzo, el 17 de enero, con el 'Turco' Claudio García y el 'Lagarto' Fleita como delanteros, y Claudio López de suplente. Pero Fleita se lesionó a los 18 minutos, y el Piojo enseguida saltó a la cancha. Así, sobre el final del primer tiempo metió el 1-0, con una buena definición al primer palo. En el complemento igualó Luis Fabián Artime y el partido terminó 1-1. Ése fue el único gol de Claudio contra San Lorenzo. ¿Cómo le fue ante los otros grandes de Argentina? Le hizo 3 goles a Boca, 3 a River y 4 a Independiente.
Luego, el Piojo hizo dupla con Claudio García ante Boca (1-2) y no jugó contra Independiente ni ante River (el técnico, Babington, probó a Fernando 'Pucho' Castro y Luciano Oliveri). Racing terminó último, con 2 puntos en 4 partidos.
Durante el receso de verano, hubo dos amistosos más, jugados durante febrero. En Avellaneda, Racing empató 1-1 con Huracán; y en la cancha de Deportivo Español, derrotó 2-1 al local. El Piojo metió el segundo, a los 39 minutos del primer tiempo.
Con 4 partidos y 2 goles como resultado estadístico, el Piojo cerraba su preparación para la definición del Apertura '93.

Todos los partidos de Claudio López en el verano de 1994
1) vs San Lorenzo 1-1 (C. López). Jugó 72 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
2) vs Boca Juniors 1-2 (C. García). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
3) vs Huracán 1-1 (Galarza). Jugó todo el partido.
4) vs Deportivo Español 2-1 (C. García, C. López). Jugó todo el partido.
*Promedio El Gráfico: 6.
*Campeón Copa de Oro 1994: San Lorenzo.

miércoles, 11 de junio de 2008

Supercopa 1993: Eliminado en Avellaneda

Fue corta la estadía de Racing (y del Piojo López) en la Supercopa 1993. Ingresó en octavos de final y en el sorteo le tocó enfrentar a Nacional de Uruguay.
La Academia peleaba el Torneo Apertura, entonces decidió enviar a Montevideo, para el partido de ida, un equipo integrado por habituales suplentes. E hicieron un muy buen papel: el 6 de octubre igualaron 1-1, con gol de Fernando Pucho Castro. Claudio López estuvo entre los suplentes y no ingresó.
La revancha se disputó el 12 de octubre en Avellaneda, y allí sí Carlos Babington puso algunos titulares, entre ellos el Piojo, que hizo dupla con el Pucho. La Academia terminó el primer tiempo ganando 1-0, con otro grito de Castro (sus dos únicos tantos en el club fueron en esta Supercopa), pero en el complemento Nacional metió 3 goles en 14 minutos y la eliminó. Rápido final para una idea mal ejecutada por Babington.


Todos los partidos del Piojo López en la Supercopa 1993
1) vs Nacional -Uruguay- (L) 1-3. Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 5.
*Campeón: Sao Paulo (Brasil)

jueves, 5 de junio de 2008

26/9/1993: Show ligerito contra Platense

Nota de El Gráfico tras el 3-0 en Vicente López.

Tercera fecha del Apertura '93. Racing viene de empatar 1-1 con San Lorenzo y derrotar 1-0 a Deportivo Español. Es el turno de Platense, en Vicente López. Es el turno, otra vez, de que brillen 'los Ligeritos'.
Juan Ramón Fleita y Claudio López ya se habían destacado en el Centenario '93 (9 goles entre ambos) y así se ganaron la titularidad en el Racing de Babington. Ante Platense, estarían acompañados por dos volantes creativos, Néstor De Vicente y Mariano Dalla Líbera.
A los 4 minutos arrancó la fiesta. Lo cuenta El Gráfico: "López arrancó como número 9 entre Bustos y Marchi, le ganó de atropellada al cierre de Mayo, recibió el pase de su socio Fleita y cinco metros adentro del área puso el chanfle de zurda, al segundo palo de Miguel. 1-0". Y también lo comenta el Piojo: "Me sorprendí por la definición, pero me quedó justo para cruzarla. ¿Si me gustó? Todos los goles son lindos, y éste sirvió también para arrancar ganando".
A los 40 minutos llegó el segundo. Centro del Piojo, la bajó De Vicente y el Lagarto Fleita clavó el cabezazo bajo. Antes del final de la primera etapa, el mismo De Vicente metió el tercero. Sí, sí: Platense 0 Racing 3. Y quedaba un tiempo.
Los Ligeritos buscaron más, pero el banderín de los jueces de línea frenaron una goleada histórica: ¡les cobraron 18 offsides! Y Racing se fue de Vicente López ovacionado y con la punta en su poder.

martes, 27 de mayo de 2008

Apertura 1993: A un punto de ser campeón


Luego de un buen Torneo Centenario, y ya con Carlos Babington como director técnico, Racing empezaba el Apertura con ciertas expectativas. Expectativas que se vieron superadas en las primeras fechas: La Academia comenzó con tres triunfos y un empate, liderando la tabla. Ya no estaban Carlos Torres ni Alfredo Graciani, por lo que la delantera sensación del Centenario (Juan Fleita y el Piojo López) ganó terreno. Los otros atacantes del plantel eran el ‘Turco’ Claudio García (afectado permanentemente por las convocatorias a la Selección) y Fernando ‘Pucho’ Castro. A ellos se le sumó un mediocampo de buen pie: ‘Tete’ Quiroz, Claudio Marini, Néstor De Vicente y Mariano Dalla Líbera. Así, Racing comenzó con todo y luego sufrió un declive, con derrotas ante Argentinos Juniors y Banfield. El Piojo, titular en 15 partidos, cumplió el rol de asistidor, siendo figura ante Mandiyú y anotando un gol ante Platense. Racing consiguió ruidosas victorias ante Independiente, Vélez (el día del gol de chilena de Fleita) y River, y quedó como único puntero tras la 14ª fecha…


Racing 19; Lanús y Vélez 18; River e Independiente 17, decían las posiciones. Pero en la 15ª cayó 1-0 ante Newell’s y el torneo tuvo un receso hasta el año siguiente. Sí, sí: el Apertura ’93 terminó en 1994. Las últimas cuatro fechas fueron para el infarto. Primero, La Academia le ganaba 2-0 a Ferro y el partido terminó 2-2. Luego mostró entereza de visitante ante otro candidato, Lanús (1-1). Llegó a la anteúltima fecha a un punto del líder River, pero en La Bombonera sufrió un 0-6 terrible. Terminó derrotando a Estudiantes y quedó a sólo un punto del campeón River. El Piojo jugó 18 partidos y mostró buen nivel, aunque le faltó gol. A los 19 años, de todas maneras, ya tenía un lugar importante en La Academia.


Lo dijo en 1993: “El Piojo López tiene una velocidad más que el resto. Va apareado con vos y, de repente, te saca una luz” (Jorge Borelli).

Piojosidades: Durante el torneo, Claudio López realizó el cambio de imagen más importante de su carrera: se acabó el pelo largo.


Todos los partidos de Claudio López en el Torneo Apertura 1993
1) vs San Lorenzo (V) 1-1 (Dalla Líbera). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
2) vs Deportivo Español (L) 1-0 (Fleita). Jugó 89 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
3) vs Platense (V) 3-0 (C. López, Fleita, De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 7.
4) vs Mandiyú –Corrientes- (L) 1-0 (De Vicente). Jugó 89 minutos. Puntaje El Gráfico: 7 (figura).
5) vs Rosario Central (V) 0-0. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
6) vs Argentinos Juniors (L) 0-2. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
7) vs Banfield (V) 1-2 (De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
8) vs Independiente (L) 1-0 (De Vicente). Jugó 87 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
9) vs Gimnasia La Plata (V) 0-0. Jugó 76 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
10) vs Huracán (L) 2-2 (Reinoso, C. García). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Vélez (V) 2-0 (Allegue, Fleita). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 5.
12) vs River Plate (L) 1-0 (Fleita). Jugó 66 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
13) vs Gimnasia y Tiro –Salta- (V) 2-2 (Fleita 2). Jugó 25 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
14) vs Belgrano –Córdoba- (L) 2-0 (C. García, De Vicente). Jugó 31 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
15) vs Newell’s (V) 0-1. Jugó 27 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
16) vs Ferro Carril Oeste (L) 2-2 (Galarza 2). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
17) vs Lanús (V) 1-1 (Borelli). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.
18) vs Boca Juniors (V) 0-6. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 4.

Promedio El Gráfico: 5,44.
Racing finalizó 3°, con 23 puntos.
Campeón: River Plate.
Goleador del torneo: Sergio Martínez (Boca Juniors), con 12 goles.

sábado, 10 de mayo de 2008

11 de julio de 1993: tres goles a Vélez

Nota de El Gráfico al Piojo, en Córdoba, después de los 3 goles a Vélez

Segunda ronda del Torneo Centenario 1993. Racing viene de ganarle a Independiente, y ahora el rival es Vélez: partido único en cancha de Ferro. A los 28m, Claudio López metió el 1-0. Él mismo lo cuenta: "Antes del primero había perdido una oportunidad increíble cuando quedé solo por izquierda y rematé al primer palo. Pero unos instantes después recibí un rebote que dejó Docabo tras un tiro de Ramírez y tuve mi primera revancha". La Academia se ponía 1-0 y poco después se iba expulsado Galeano, de Vélez. Parecía un partido tranquilo...
Parecía, porque increíblemente Cosme Zaccanti se hizo echar durante el entretiempo por protestarle al árbitro. Ya en la segunda parte, a los 20m lo empató Esteban 'el Gallego' González. Y cuando los de Racing todavía trataban de asimilarlo, Roberto Pompei clavó el 1-2 dos minutos después. Salieron como una tromba los pibes de La Academia a buscar el empate y a los 24m tuvieron un penal a favor. ¿Era la tarde de López? Parece que no: el tremendo zurdazo reventó el travesaño. Qué tarde, Racing...
Sí, qué tarde, porque 120 segundos después llegó el desborde de Fleita y la definición del Piojo: 2-2 y renacimiento. Partidazo con final furioso: a diez minutos del final, el Piojo rescató una pelota imposible por izquierda, superó a su marcador, encaró y (ante la salida del arquero) la picó desde el vértice izquierdo del área grande. Por arriba del arquero, directo a la red: golazo. Tercero del Piojo en el partido. Racing 3 Vélez 2.
"Y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José", gritaba la gente, mientras Juan José Pizzuti saludaba. Racing dejaba en el camino a Vélez y se venía River. Y el Piojo, ante el Millonario, también tendría algo que decir. Pero ésa sería otra historia...