sábado, 10 de mayo de 2008

11 de julio de 1993: tres goles a Vélez

Nota de El Gráfico al Piojo, en Córdoba, después de los 3 goles a Vélez

Segunda ronda del Torneo Centenario 1993. Racing viene de ganarle a Independiente, y ahora el rival es Vélez: partido único en cancha de Ferro. A los 28m, Claudio López metió el 1-0. Él mismo lo cuenta: "Antes del primero había perdido una oportunidad increíble cuando quedé solo por izquierda y rematé al primer palo. Pero unos instantes después recibí un rebote que dejó Docabo tras un tiro de Ramírez y tuve mi primera revancha". La Academia se ponía 1-0 y poco después se iba expulsado Galeano, de Vélez. Parecía un partido tranquilo...
Parecía, porque increíblemente Cosme Zaccanti se hizo echar durante el entretiempo por protestarle al árbitro. Ya en la segunda parte, a los 20m lo empató Esteban 'el Gallego' González. Y cuando los de Racing todavía trataban de asimilarlo, Roberto Pompei clavó el 1-2 dos minutos después. Salieron como una tromba los pibes de La Academia a buscar el empate y a los 24m tuvieron un penal a favor. ¿Era la tarde de López? Parece que no: el tremendo zurdazo reventó el travesaño. Qué tarde, Racing...
Sí, qué tarde, porque 120 segundos después llegó el desborde de Fleita y la definición del Piojo: 2-2 y renacimiento. Partidazo con final furioso: a diez minutos del final, el Piojo rescató una pelota imposible por izquierda, superó a su marcador, encaró y (ante la salida del arquero) la picó desde el vértice izquierdo del área grande. Por arriba del arquero, directo a la red: golazo. Tercero del Piojo en el partido. Racing 3 Vélez 2.
"Y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José", gritaba la gente, mientras Juan José Pizzuti saludaba. Racing dejaba en el camino a Vélez y se venía River. Y el Piojo, ante el Millonario, también tendría algo que decir. Pero ésa sería otra historia...

domingo, 4 de mayo de 2008

Centenario 1993: goleador y revelación

Glorioso: tras ganarle a Vélez y River con 4 goles del Piojo.

Mientras la Selección Argentina disputaba la Copa América y las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, la AFA organizó un torneo oficial denominado "Centenario", en honor al centésimo aniversario de su fundación. Lo disputaron los 20 equipos de Primera División en un cuadro extrañísimo: empezaban jugándose los clásicos, pero Boca y River comenzaban en segunda ronda; con series a partido y revancha y otras a partido único; con rueda de ganadores y de perdedores... Con bastante desprolijidad, por cierto.
Racing, sin Jorge Borelli y el ‘Turco’ García (formaban parte de la Selección) enfrentó a Independiente en la primera fase. Un equipo con muchos juveniles, incluso en su delantera, conformada Juan Fleita y Claudio López, quienes se ganaron el apodo de ‘Los Ligeritos’ gracias a su combinación letal de velocidad y precisión. El partido de ida terminó 2-1 para La Academia y el Piojo metió su primer gol de penal (segundo que le hacía a Independiente y tercero de su carrera). En la revancha, los pibes la descosieron: dos asistencias del Piojo, dos golazos del Lagarto (uno de tijera) y 3-2 para Racing, que mandaba al Rojo a la rueda de perdedores.
La segunda ronda era a partido único: contra Vélez en cancha de Ferro. El Piojo la rompió: Racing ganó 3-2 con tres goles suyos. "Irrumpió en los torneos de verano con su velocidad imparable y, rápidamente, se ganó el cariño de la gente. Después pasó sus días en el banco de suplentes pese a los reclamos y a las súplicas de los hinchas. Pero en este Centenario, Claudio Javier López tuvo su gran oportunidad y se subió al tren de la confirmación", escribió Sólo Fútbol tras ese partido.
La tercera eliminatoria fue ante River, en cancha de Vélez, y otra vez el Piojo fue decisivo. A diez minutos del final clavó el 1-0 con un zurdazo tremendo e inatajable que lo llevó a ser tapa de El Gráfico y Sólo Fútbol. El Racing de Pizzuti y Della Picca era sensación, pero le pusieron freno. En 4ª ronda, contra Belgrano, hubo que ir a Córdoba (aunque debía ser campo neutral). Y pese a dos asistencias del Piojo y dos goles de Fleita, La Academia cayó 2-3.
Ya en la rueda de perdedores, el rival fue San Lorenzo, que ganó 2-1 y dejó a Racing afuera. River, al que La Academia había vencido, terminó llegando a la final (perdió contra Gimnasia La Plata).
Los pibes de Racing (Nacho González, Carlos Galván, Claudio Marini, Juan Fleita) se habían ganado a la Guardia Imperial, y el Piojo, con 19 años recién cumplidos, ya tenía un nombre dentro del fútbol argentino.

Allegue, Fleita, Piojo, Marini y Akselman.

Todos los partidos de Claudio López en el Torneo Centenario 1993
1) vs Independiente (V) 2-1 (Vallejos, C. López). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 7.
2) vs Independiente (L) 3-2 (Fleita 2, De Vicente). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 6.
3) vs Vélez Sarsfield (N) 3-2 (C. López 3). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 8 (figura).
4) vs River Plate (N) 1-0 (C. López). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 6.
5) vs Belgrano -Córdoba- 2-3 (Fleita 2). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 7.
6) vs San Lorenzo (N) 1-2 (Zaccanti). Jugó todo el partido. Puntaje Sólo Fútbol: 5.
*Promedio Sólo Fútbol: 6,50.
*Racing finalizó 4°.
*Campeón: Gimnasia La Plata.
*Goleador del torneo: Claudio Javier López, con 5 goles
.

jueves, 24 de abril de 2008

12 de junio de 1993: primer gol oficial

El Piojo había marcado goles en minipartidos de 45 minutos y uno ante Independiente en los Torneos de Verano 1993, pero el primer gol oficial se hizo esperar. Fue en su 19º partido en Primera División, por la 19ª y última fecha del Torneo Clausura 1993. Racing llegaba con 19 puntos en 18 partidos, ya sin Eduardo Solari como entrenador.
Juan José Pizzuti y Rodolfo Della Picca apostaron por un equipo renovado, con jóvenes como 'Nacho' González, Carlos Galván, Akselman y Claudio López. La Academia ganó 4-0 y el Piojo marcó el segundo gol, luego de capitalizar un rebote en el área y definir con un fuerte zurdazo. Más tarde entraría el 'Lagarto' Fleita, que también marcaría su gol. La revista 'El Gráfico' eligió a López como figura y lo calificó con 8 puntos.
Racing terminaba el torneo con una pequeña fiesta y Claudio se sacaba la mochila de la falta de goles en Avellaneda gritando con todas las ganas.

Racing Club 4 Talleres (Córdoba) 0
Racing: Ignacio González; Zaccanti, Galván, Vallejos, Distéfano; Guendulain, Marini (ST 26m Allegue), Akselman (ST 32m Akselman), De Vicente; Carlos Torres, Claudio López. DT: Pizzuti-Della Picca.
Talleres: Irusta: Rivadero (ST 12m Adrián Avalos), Kesman, Obulgen, Teófilo Barrios; Arsenio Benítez, Galetto, Fornero, Risio (ST 12m Mannarino); Boldrini, Kenig. DT: José Omar Pastoriza.
Goles: ST 1m Carlos Torres, 6m Claudio López, 43m Carlos Torres y 45m Fleita.

martes, 15 de abril de 2008

Torneo Clausura 1993: primer gol oficial

Dalla Líbera, Bustos, Acosta, el Piojo, Gareca y Monserrat: largaba el Clausura '93.

Luego de mostrar un nivel alentador en los torneos de verano, Racing encaraba el Clausura 1993 con importantes expectativas. El Piojo López, en tanto, tenía inicialmente mucha competencia, porque en el plantel había otros cuatro buenos delanteros: Claudio ‘Turco’ García, Alfredo Graciani, el paraguayo Carlos Torres y Juan Ramón Fleita.
Por sus muy buenas actuaciones en el verano, arrancó el torneo como titular, contra Lanús. Racing perdió 1-0 y El Gráfico explicó las razones del resultado. Una de ellas fue…
“La equivocación del técnico Eduardo Solari: cuando a los 56 minutos dispuso el ingreso de Cabrol, muchos creyeron que la chapa identificatoria con el número del reemplazado estaba equivocada. El comisario deportivo sostenía el número 9, justo el de Claudio López, el delantero más punzante de Racing y de la cancha. Extraña variante, volante por delantero en derrota, y además eligiendo al que andaba mejor, porque Alfredo Graciani flotaba lejos de lo suyo: el gol". Ése fue el último partido de Rubén Paz en La Academia.
El torneo fue aceptable para Racing, siempre de mitad de tabla hacia arriba pero sin acercarse demasiado a la pelea por el título. Solari jugaba habitualmente con tres delanteros, pero aun así, con él en el banco, López no volvió a ser titular. La Academia dependía muchísimo del ‘Turco’ García, elegido por El Gráfico en el equipo ideal del torneo (6,22 de promedio).
Solari se fue luego de perder contra Gimnasia en la fecha 15, Juan José Pizzuti tomó la dirección técnica y así el Piojo tuvo la posibilidad de jugar su segundo partido como titular, justo en la última fecha. El 12 de junio de 1993, contra Talleres de Córdoba, Claudio Javier López marcó su primer gol oficial en Racing. La Academia goleó 4-0 y fue la figura.
Un final feliz para un torneo en el que, otra vez, no había tenido suficientes oportunidades.

Piojosidades: además de los 12 partidos jugados, Claudio López fue suplente y no ingresó ante San Lorenzo (fecha 2), Rosario Central (fecha 4), Belgrano (fecha 9), Huracán (fecha 11) y River (fecha 13).

Figurita del Piojo en el album del Clausura '93.

Todos los partidos de Claudio López en el Clausura 1993
1) vs Lanús (V) 0-1. Jugó 56 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
2) vs Argentinos Juniors (V) 2-0 (Distéfano, Graciani). Jugó 15 minutos.
3) vs Estudiantes (V) 1-5 (Cabrol). Jugó 18 minutos.
4) vs Independiente (L) 1-1 (Carlos Torres). Jugó 7 minutos.
5) vs Deportivo Español (V) 0-1. Jugó 24 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
6) vs San Martín -Tucumán- (L) 2-0 (Carlos Torres 2). Jugó 9 minutos.
7) vs Vélez (V) 0-3. Jugó 19 minutos.
8) vs Ferro Carril Oeste (L) 1-0 (Carlos Torres). Jugó 31 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
9) vs Newell’s Old Boys (L) 1-1 (Cabrol). Jugó 32 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
10) vs Gimnasia -La Plata- (V) 0-1. Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 5.
11) vs Boca Juniors (V) 0-1. Jugó 15 minutos.
12) vs Talleres –Córdoba- (L) 4-0 (Carlos Torres 2, Claudio López, Fleita). Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 8 (figura del partido).

*Promedio El Gráfico: 5,50.
*Racing terminó 7°, con 21 puntos.
*Campeón: Vélez Sarsfield.
*Goleadores: Rubén Da Silva (River) y Sergio Martínez (Boca), con 12 tantos. Carlos Torres, de Racing, gritó 9.

martes, 8 de abril de 2008

Verano 1993: el primer gol... y al Rojo

Entrevista a Claudio López, diario Clarín, enero de 1993

Después de jugar 8 partidos en 1992, el 'Piojo' López comenzó el año siguiente de la mejor manera. Racing cambió de entrenador: se fue Humberto Grondona y llegó Eduardo Solari. "Yo pensé que llegaba a un club con muchos fantasmas, pero todavía no me encontré con ninguno --decía el nuevo técnico--. Hasta ahora el clima es muy bueno, hay esfuerzos compartidos por hacer las cosas bien". Para Solari, de todas maneras, los fantasmas llegarían...
Pero no en el verano, porque La Academia comenzó llevándose la Copa 'Diario La Capital', al ganar un triangular disputado en Rosario junto a San Lorenzo y Rosario Central. El 'Piojo' jugó 18 minutos en ambos partidos y festejó así su primer título, aunque no oficial. Y pese a que estuvo poco tiempo en cancha, comenzó a llamar la atención. "Ante San Lorenzo, Racing mejoró su producción anterior y volvió a mostrar la peligrosidad del pibe Claudio López, que va convirtiéndose de a poco en una nueva realidad", decía Pablo Vignola en Sólo Fútbol. "Atención con Claudio Javier López. Con sólo 18 años aparece como un zurdo potente y encarador", explicaba Gonzalo Abascal en El Gráfico.
La pretemporada veraniega de Racing siguió con uno de los triangulares de moda de la época, que se jugaban en sólo una noche con tres mini partidos de 45 minutos. Estos encuentros en cancha de Vélez, claro, no se computan en la estadística de Claudio López porque su duración no fue la reglamentaria. Poco le importó eso al Piojo: la descosió ante Peñarol de Uruguay (3-0, con dos goles suyos) y San Lorenzo (1-0). "Además de llevarse la copa y el título, Racing le aportó al torneo el jugador más destacado de todos. El juvenil Claudio López, que había asomado como un interesante aporte al equipo en Rosario, confirmó todas sus condiciones en los dos partidos, sobre todo ante Peñarol, cuando hizo un desparramo con los defensores uruguayos cada vez que se lo propuso, convirtiendo dos golazos --reflejó la crónica de Sólo Fútbol--. Mientras se le hacía entrega del trofeo al mejor jugador, el pibe comentaba: 'Estoy viviendo un momento muy especial que no imaginaba antes de comenzar el año. Racing cuenta con un plantel de grandes figuras y tener la ocasión de jugar con ellos es una alegría muy grande. En lo personal, espero repetir estas actuaciones para que Solari me siga teniendo en cuenta' ".
El verano se cerró con un triangular en Tucumán. El debut de Racing fue contra el clásico rival. Esa noche, el Piojo le metió a Independiente su primer gol en La Academia. "El primero en festejar fue Racing, con un gol de su habilísimo Claudio López, marcando el tanto que algunos minutos antes el palo le había negado a Paz", relató Sólo Fútbol. El partido finalizó 3-3 y El Gráfico le dedicó un recuadro al Piojo por su nivel (ver imagen). En su otro encuentro en Tucumán, La Acadé empató con el local, San Martín, y finalizó segundo.
Goleos, trofeos, elogios... Difícil no notarlo: en aquellas noches veraniegas de 1993, a Racing le había aparecido una estrella.

Claudio López en los Torneos de Verano 1993
Copa 'Diario La Capital'
1) vs Rosario Central 1-0 (Graciani). Jugó 18 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 5.
2) vs San Lorenzo 1-1 (Vallejos). Jugó 18 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 6.

'Copa Libertad', triangular informal
vs Peñarol --Uruguay-- 3-0 (Claudio López 2, Ademir). Jugó los 45 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 7.
vs San Lorenzo 1-0 (Rubén Paz). Jugó los 45 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 6.

Copa "La Gaceta de Tucumán", en Tucumán
3) vs Independiente 3-3 (Claudio López, Claudio García, Graciani). Puntaje Sólo Fútbol: 7.
4) vs San Martín --Tucumán-- 1-1 (Graciani). Puntaje Sólo Fútbol: 5.

miércoles, 2 de abril de 2008

Supercopa 1992: Racing subcampeón


Racing comenzó la Supercopa 1992 en medio de una mala campaña en el torneo local y de una larga paternidad sobre Independiente (no perdía desde 1983). Y en octavos de final el rival era el Rojo. Cuando llegó el día del debut, Cladio López sumaba sólo un partido en La Academia, pero de todas maneras el director técnico Humberto Grondona le dio un lugar entre los suplentes. Racing fue una fiesta esa noche: de local, con un gol con la mano de Claudio 'el Turco' García y otro del gordo Félix Torres (el único que metió en el club) ganó 2 a 1. Y no sólo eso: Carlos Roa le atajó un penal a Antonio Mohamed y el Piojo jugó su segundo partido con la celeste y blanca. Entró a los 22 minutos del segundo tiempo y generó algo de peligro en una cancha embarrada. La revancha, ya sin López, finalizó 0 a 0 (el arquero de Independiente, Luis Islas, estrelló un remate en el travesaño) y Racing eliminó a su clásico rival.
En cuartos de final se dio una extraña situación. Por un conflicto del fútbol uruguayo, el rival, Nacional de Montevideo, no se presentó a disputar la serie. Y Racing accedió a semifinales sin jugar.
El adversario en semifinales era Flamengo de Brasil y Racing consiguió un gran empate 3-3 en Río de Janeiro. Pero los conflictos económicos seguían, los resultados en el torneo local eran pobres y La Academia estaba en conflicto permanente. Para jugar la revancha contra Flamengo, el plantel tuvo que pagar la concentración porque el club no se hacía cargo. Pusieron cien dólares cada uno, con excepción de los juveniles Alejandro Allegue, Alejandro Pacheco y... Claudio López, claro, que eran los de sueldo más bajo. El Piojo fue al banco esa noche, en la que Racing ganó 1-0 en Avellaneda con gol de Alfredo Graciani y accedió a la final.
López no estuvo en la primera final (ver 'Piojosidades') y Racing perdió 4-0 contra Cruzeiro, en Brasil. En la revancha integró el banco de suplentes sin ingresar. El solitario gol del enorme 'Turco' García no alcanzó: Racing ganó 1-0 y el campeón fue Cruzeiro. Así terminaba el primer torneo internacional de Claudio López, y también la última vez que Racing jugó una final internacional, al menos hasta 2009.

Piojosidades: Antes de la primera final contra Cruzeiro, en el estadio Mineirao, Claudio García y Rubén Paz discutieron con el entrenador, Humberto Grondona. "Poné en el banco a Claudio López o a Carlos Torres. Ellos son livianos y si necesitamos correr en semejante cancha van a ser más convenientes", le reclamaron. Pero entre los suplentes estuvo Félix Torres, que entró a los 30 minutos del segundo tiempo. Y Racing perdió 4-0. Semanas después, Grondona dejaría el cargo.

Todos los partidos del Piojo López en la Supercopa 1992
1) vs Independiente (L) 2-1 (Claudio García, Félix Torres). Jugó 23 minutos. Puntaje Sólo Fútbol: 5.

*Promedio Sólo Fútbol de Claudio López: 5.
*Racing fue subcampeón, con tres triunfos, dos empates y una derrota.
*Campeón: Cruzeiro (Brasil).

lunes, 10 de marzo de 2008

Torneo Apertura 1992: Ganando minutos

Modelo de la camiseta de Racing del Apertura '92 con el que debutó el Piojo.

Luego de su debut ante Deportivo Español, por la 7ª fecha, Claudio López tuvo que pelear por escasos minutos durante el resto del Torneo Apertura ’92. Racing, dirigido por Humberto Grondona, tenía a Claudio García, Carlos Torres, Alfredo Graciani y Félix Torres como delanteros principales, y el Piojo era la quinta opción.
Luego de la caída ante Español, se encadenaron derrotas ante San Martín de Tucumán y Belgrano de Córdoba, y La Academia se bajó enseguida de la pelea por el campeonato. El desbarranque sería tal que terminaría con sólo cuatro equipos debajo en las posiciones, y 15 puntos en 19 fechas. "Entiendo perfectamente a la gente. ¿Cómo no va a estar enojada si perdemos todos los días? –dijo el presidente del club, Juan De Stéfano, después de un doloroso 0-3 en casa contra River, por la fecha 13–. Por eso insultan. La campaña actual es desastrosa, pésima, nadie puede estar contento con esto. Nos salva la Supercopa, donde mantenemos la ilusión". Y era verdad: Racing dio pelea en la Supercopa (cayó en la final ante Cruzeiro de Brasil), pero en el torneo local perdía demasiado seguido.
El Piojo ingresó seis veces desde el banco de suplentes, casi siempre para intentar salvar una situación insalvable. También estuvo entre los 16 contra el campeón Boca (1-1), pero no entró. "Con Humberto Grondona tenía muchas obligaciones defensivas –recordó Claudio tiempo después–. Me pedía que corriera a algún defensor contrario, que volviera, que presionara la salida de los rivales... Me hacía volver hasta el área nuestra marcando y después no me quedaba aire para pasar otra vez a campo contrario".
Su ingreso por Alfredo Graciani, ante Platense (fecha 17) generó el enojo del ‘Murciélago’, que declaró que Grondona tenía miedo de sacar a otros jugadores con más historia en el club. En ese mismo partido, Rubén Paz vio que lo iban a reemplazar y, enojado, salió antes de que entre su reemplazante, Darío Cabrol. Racing era un desorden total. "Los cambios le dieron mayor movilidad a Racing", dijo El Gráfico, al menos aplaudiendo el ingreso de López.
La eliminación de la Supercopa fue el inicio del fin para el ciclo de Humberto Grondona. La 19ª y última fecha, jugada el 18 de diciembre de 1992, marcó su último partido, y también el debut como titular de Claudio López. Fue en Córdoba, con una derrota 0-2 ante Talleres, que usó una extraña camiseta amarilla. Y no sólo eso: a los 14 minutos del ST ingresó Juan Fleita en La Academia: por primera vez, ‘Los Ligeritos’ se encontraban dentro de un campo de juego...

Piojosidades: En una encuesta realizada por la revista ‘El Gráfico’ en noviembre de 1992, el Piojo López recibió un voto como uno de los "cinco mejores jugadores de Primera División de hasta 23 años", terminando en el 48° lugar. Lo curioso es que Claudio sumaba apenas 4 partidos, y ninguno como titular. ¿Quién habrá sido el visionario que lo votó?

Todos los partidos del Piojo López en el Apertura 1992
1) vs Deportivo Español (L) 0-1. Jugó 31 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
2) vs Belgrano –Córdoba- (L) 0-1. Jugó 45 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
3) vs Vélez Sarsfield (V) 1-0 (Carlos Torres). Jugó un minuto.
4) vs River Plate (L) 0-3. Jugó 40 minutos. Puntaje El Gráfico: 4.
5) vs Platense (V) 0-0. Jugó 20 minutos.
6) vs Mandiyú –Corrientes- (L) 1-1 (Carlos Torres). Jugó 37 minutos. Puntaje El Gráfico: 6.
7) vs Talleres –Córdoba- (V) 0-2. Jugó todo el partido. Puntaje El Gráfico: 6.

*Promedio El Gráfico de Claudio López: 5,60.
*Racing terminó 16°, con 15 puntos.
*Campeón: Boca Juniors.
*Goleador: Alberto Acosta, de San Lorenzo.

miércoles, 5 de marzo de 2008

El debut en Primera

Primera figurita del Piojo López, del album del Apertura 1992. Junto a Amílcar Ivanovic, que nunca jugó en Racing.

En agosto de 1992, Claudio López aterrizó en La Academia e inmediatamente comenzó a entrenar con la Reserva. Jugó apenas un puñado de partidos allí y, semanas después de su llegada, un colaborador del club le avisó que al otro día debería ir a entrenar una hora más temprano que de costumbre. Pero, cuando el Piojo llegó al vestuario, no había nadie. Se quedó esperando y esperando, hasta que le dijeron: "¿Qué hace en el vestuario de la Reserva? ¡Usted hoy entrena con la Primera!". Al Piojo se le erizó la piel. No sabía qué hacer. Se acercó al vestuario principal y ahí estaban todos: Rubén Paz, el ‘Turco’ García, ‘Cacho’ Borelli... Él se paró a un costadito de la puerta y no se animó a entrar hasta que un integrante del plantel le preguntó quién era y le dijo que pase. El Piojo estaba viviendo su primer día como jugador de Racing. ¿Cómo llegó a Primera tan rápido? Por una situación especial: 'Humbertito' Grondona (entonces entrenador del equipo principal) era también director técnico de la Reserva. Bastaron un par de partidos entre los más jóvenes para que notara su potencial y decidiera su inclusión en el plantel mayor.

El día del debut
"Vení, Claudio, que entrás...". Humberto Mario Grondona miró el reloj, miró el banco y lo miró a él. Miró el reloj e iban 14 minutos del segundo tiempo: en Avellaneda, Walter Parodi acababa de poner a Deportivo Español en ventaja. Miró el banco y ahí estaban Jorge Bartero, Juan José Distéfano, Cosme Zaccanti, Guillermo Guendulain y él. Él era Claudio Javier López. Él estaba por disputar su primer partido en Primera División.
Fue el 20 de septiembre de 1992. Se disputaba la 7ª fecha del Torneo Apertura 1992. Racing sumaba 7 puntos en 6 fechas, pero Español, habitual verdugo por esa época, terminó ganando 1-0 con aquel gol de Parodi y un buen partido de José ‘Pepe’ Albornoz. El Piojo ingresó por el paraguayo Carlos Torres y formó dupla con otro paraguayo (y algo excedido de peso): Félix Torres. La revista 'El Gráfico' lo calificó con 6 puntos y los hinchas de Racing se sorprendieron con su velocidad y desparpajo.
Podría haber sido un día más, un partido más. No lo fue. Porque, ese día, en ese partido, había debutado Claudio Javier López.

*Piojosidades: de los 25 futbolistas que jugaron ese partido, el Piojo es el único que sigue en actividad.